Santo Rosario


Apéndices
I. Otras ilustraciones
II. Ediciones

APENDICE I. OTRAS ILUSTRACIONES DE SANTO ROSARIO
I. LAS ILUSTRACIONES HASTA 1975
§ 1. La 1ª edición portuguesa
§ 2. La edición bilingüe (10ª española)
§ 3. Alberto Durero en las ediciones de Santo Rosario
§ 4. La "Virgen del Rosario" de Francesc Doménech (Rialp, 13ª edición)
§ 5. 1ª Edición mexicana: dibujos de Arturo Guerrero
§ 6. Los azulejos de Torreciudad: la 20ª edición española
II. LUIS BOROBIO REVISA SUS DIBUJOS (1992)
§ 7. La 2ª edición polaca
§ 8. La 41ª edición española
APENDICE II. LAS EDICIONES DE SANTO ROSARIO
§ 1. Introducción
§ 2. Elenco de las ediciones

 «    APENDICE I. OTRAS ILUSTRACIONES DE SANTO ROSARIO    » 

En la primera parte (I) del presente apéndice nos proponemos dar noticia detenida de las otras ilustraciones, incluidas en ediciones publicadas en vida de San Josemaría (a las que ya hicimos alusión en IntroGden, § 7, 4). A continuación (II), describimos la reelaboración que hizo Luis Borobio en 1992 de sus dibujos de 1945.
Después de la muerte del Autor de Santo Rosario, se multiplicaron las traducciones ya las ediciones en países de las más diversas culturas, dando origen a una gran variedad y originalidad en la ilustración de los misterios, que aumentó con la inclusión de los misterios de luz. Pero esta interesante floración gráfica, suscitada por el pequeño libro de San Josemaría, trasciende ya el ámbito de la edición crítica.

I. LAS ILUSTRACIONES HASTA 1975

Aparte de las ediciones con dibujos de Luis Borobio, se hicieron en vida de San Josemaría y con su aprobación, diversas ediciones con otros dibujos y grabados. De todo esto nos ocupamos en IntrodGen, § 7. Esas ediciones son, además de la portuguesa, la l0ª española de 1969, la 1ª alemana con grabados de Durero (1971) –que reproducirán otras ediciones–, la 13ª española (1973) y la 1ª edición mexicana, con dibujos de Arturo Guerrero. Ahora es el momento de describirlas y, junto a ésas, por las razones que se verán, la edición española de 1977, con las cerámicas de Torreciudad.

§ 1. LA 1ª EDICIÓN PORTUGUESA

La edición portuguesa de 1948 fue la primera edición en otro idioma y, también, la primera que salió con sus propios dibujos. En la página de créditos no aparece nombre alguno como autor de las láminas y, hasta el presente, no ha sido posible conocer quién es el artista. Sobre estos dibujos cabe decir que, dentro de la línea figurativa, tienen un aire modernista en consonancia con las imágenes que ilustraban algunas obras piadosas o de enseñanza religiosa de la época. Ayudan a la contemplación, pero a las representaciones de los misterios dolorosos les falta, tal vez, fuerza expresiva para manifestar la crudeza y dolor de las escenas.


Nota sobre la traducción de esta lª edición portuguesa

En 1945 ó 1946, una Profesora de Coimbra, Julieta de Carvalho, en uno de sus frecuentes viajes a España, conoció Camino y Santo Rosario, obras que le cautivaron profundamente y que tradujo por su cuenta, como se deduce de esta felicitación de Año nuevo que dirige al Autor:
"Ao terminar este ano de 1946 saluto / com muita simpatia o autor do 'Caminho' e / do 'Sto. Rosario' que túve a felicidade de traducir / com muito gosto.
Que o Senhor das Graças e [una palabra ilegible] para / Vª Rª no novo ano, e que o suo espírito lúcido e / esclarecido produza novas obras para cuja tradução / desde já oferece a sua colaboração (e até mesmo para / qualquer outra ainda não traducida) a / 'servita' / Julieta de Carvalho" 1.
La Dra. Carvalho se puso por entonces en relación con el Prof. Javier Ayala 2, que estaba al frente de la actividad del Opus Dei en Portugal, con el fin de ofrecerse para la traducción de Santo Rosario y para gestionar su publicación 3. El Dr. Ayala recibió la traducción, que revisó y corrigió, ayudado por el portugués Mário Pacheco 4. El resultado se envió a Madrid, para que, de acuerdo con el Autor, recibiera la aprobación. Las variaciones se presentaron a la Dra. Carvalho, en cuyo plan entraba encargarse, ella misma, de los trámites de la edición 5.
Hubo una confusión, pues en Rialp no sabían de esta revisión del texto y pidieron a la Dra. Carvalho, ante su sorpresa, la traducción para ser corregida y aprobada en la Editorial, lo que provocó retraso en la edición hasta que todo pudo aclararse 6. Desde Rialp, Florentino Pérez Embid escribe a la Dra. Carvalho y a Javier Ayala, y se clarifica la situación 7. Ya unos días antes se había recibido la autorización eclesiástica para su publicación, pues tanto el Nihil obstat como el Imprimatur llevan la fecha del 20 de abril de 1947.
"La traducción –comenta Ayala a Casciaro en carta del 4 de mayo– es bastante correcta, conservando no sólo las ideas sino la mayor parte de las expresiones propias de Mariano" y, con cierto optimismo, anuncia que, según le dijeron, el libro "probablemente estaría editado para mediados de mes" 8.
No fue sin embargo en 1947, sino en 1948 cuando el libro vio la luz. Los datos de edición son los siguientes: Josemaría Escrivá, O Santo Rosário, Coimbra, Coimbra Editora, 1948, 1ª ed. portuguesa, 115 pgs; 17 cm. Tiene ilustraciones (anónimas) para cada misterio. En la portada del libro y en la página normativa se lee. "Traduçáo duma semita de Nossa Senhora de Fátima – JC". JC son, sin duda, las iniciales de Julieta de Carvalho.
En realidad, el libro, controlado en todo momento por la Dra. Carvalho, da nuevos datos en el colofón de la última página, que imita la forma de cruz del de Minerva y en el que dice que el libro se compuso "durante o mes de Fevereiro, dedicando se a Nossa Señora, a Virgem Maria, no ano da Graça de MCMXLVIII". Después de la jaculatoria "Dignare me laudare te Virgo sacrata", agrega una nueva fecha, que es muy probablemente la de su primera traducción en Fátima: "Coimbra, 19 de Novembro de 1946". Es precisamente el cómo surge esta traducción lo que nos ha llevado a escribir esta nota.
El Dr. Hugo de Azevedo, que ha investigado el origen de esta edición y conoció a la traductora, nos ofrece nuevos datos 9. Julieta Ribeiro de Carvalho era natural de Barrancos, pueblo fronterizo con Andalucía; había nacido el 20 de mayo de 1905 y era fundadora, propietaria y directora del "Colegio Pedro Nunes", en Coimbra, donde enseñaba Portugués y Francés. Tenía su domicilio en esta ciudad. Julieta era, también, una "Servita de Fátima", es decir, pertenecía a una asociación de fieles cuya finalidad es el servicio del Santuario y la acogida de peregrinos.
La profesora Carvalho tradujo, por su cuenta, Camino y Santo Rosario, pero Urbano Duarte se le adelantó en la versión lusa de Camino 10. Hugo de Azevedo refiere la historia de la traducción portuguesa de Santo Rosario: en uno de sus encuentros con Julieta de Carvalho, ésta le contó cómo sucedieron los hechos. Apenas adquirido el libro en España, lo llevó consigo hasta Fátima. En esa ocasión tenía asignada la tarea de acompañar a los enfermos que, entonces, eran recogidos en el "hospital" de Fátima; en realidad, era un caserón con camas y algún personal médico y para-médico que los atendía.
Su encargo consistía en atender la enfermería de mujeres. Sucedió, sin embargo, que, por equivocación, cayó allí un joven de unos veinte años. Doña Julieta intento entablar conversación con él, con intención de ayudarle también en el plano espiritual, pero se encontró con que el joven en cuestión no estaba muy dispuesto a conversar, y se cerraba en el mutismo, mostrándose incluso algo molesto. La profesora Carvalho pensó que alguien lo habría traído contra su voluntad. Quizá por eso, sintió un mayor deseo de tocarle el corazón, y, como mujer de recursos, se dedicó a hablar con la enferma de la cama de al lado, de tal manera que también el chico pudiese oír sus consideraciones espirituales.
Cuando ya no sabía de qué más hablar, contó a la enferma que había comprado un libro muy bonito en España y que, si quería, se lo traduciría allí mismo. La enferma respondió que sí y Julieta comenzó a traducirlo directamente del castellano al portugués en voz alta. El joven de la cama de al lado se puso a escuchar con llamativa atención. Cuando ya llevaba un buen rato, interrumpió la lectura y dijo: "¡Ese libro me interesa!".
Esas pocas palabras fueron el inicio de una amistad con él y con su familia. El nombre del joven era António David de Lencastre Ribeiro da Silva. Nacido el 26 de diciembre de 1926, había ingresado en la Orden de San Benito. Había acudido a Fátima para pedir el favor de la Virgen, pues sufría de una enfermedad en una rodilla, que le impedía caminar, y por eso no podía recibir la ordenación sacerdotal.
La profesora Carvalho, animada por el resultado de su traducción, acompañó a António Lencastre y a sus padres hasta la tumba de Jacinta, ahora Beata, y se encaró con ella y le dijo: "Jacinta: ¡hacen falta tantos sacerdotes, y este joven no puede ordenarse! ¡Cúralo!". La oración no tuvo efectos inmediatos y, aparentemente, no sucedió nada. Pocos días después el joven y los suyos se despidieron de Julieta Carvalho, a la que ya consideraban amiga de la familia.
Pasados varios años, recibió una carta de António en la que la invitaba a asistir a su ordenación sacerdotal y recordaba el impacto que le había causado su traducción de Santo Rosario. António de Lencastre recibió la ordenación sacerdotal el 19 de julio de 1953.
¿Qué había pasado? La versión de lo sucedido que daba Julieta de Carvalho –escribe Azevedo– era dramática y, a la vez, un tanto confusa. El testimonio del propio António Lencastre es más sobrio. Según cuenta, fue al traumatólogo más prestigioso en Oporto. Éste no veía más solución que fijar la rodilla, pero quedando cojo. António pidió tiempo para pensar y, como le gustaba mucho el fútbol, se acordó entonces de Franklin, el masajista del Futebol Clube do Porto. Acudió a él, le expuso el problema y Franklin le dijo: "¡Yo mismo le curo!". António se sometió a todos los ejercicios y pruebas de Franklin, algunas de ellas dolorosísimas, pero al fin se curó y pudo ordenarse.
Por su parte, Julieta Carvalho entró en contacto con Rialp, como hemos visto, y no sólo tradujo y publicó el libro, sino que gestionó la edición: entró en contacto con la Editorial "Coimbra Editora", renunciando a cualquier retribución por su trabajo; quería trabajar sólo por amor a Dios y a las almas, y para que el libro tuviese un precio muy asequible al público. La primera edición portuguesa de Santo Rosario llevaba una faja exterior de papel blanco, en la que se leía: "Este libro fue traducido por primera vez oralmente a los pies de una enferma peregrina de Fátima" 11. Julieta falleció el 21 de marzo de 1985.
António Lencastre da Silva, pasados los años, fue párroco de S. Pedro de Cintra, donde falleció el 31 de enero de 2005. Cuando Hugo de Azevedo le entrevistó para documentar la historia de la traducción portuguesa de Santo Rosario, extendió la mano y cogió inmediatamente su libro –dijo–, que seguía usando desde entonces.

§ 2. LA EDICIÓN BILINGÜE (10ª ESPAÑOLA)

Fue en esta ocasión (10ªedición, Madrid 1969) cuando Rialp se planteó utilizar ilustraciones distintas de las de Luis Borobio. Recuerda Federico Delclaux que San Josemaría, cuando lo propusieron, "dijo que le parecía bien, siempre que siguiesen editándose también ejemplares con las de Luis" 12.
Esta 10ª edición, como decimos, es bilingüe (inglés-castellano) y tiene un formato mayor que las publicadas hasta entonces. Las ilustraciones, de gran belleza, provienen de fondos de la Catedral de Toledo:
a) Las reproducidas en las páginas 21 (introducción a los misterios gozosos), 107 (Asunción de la Virgen) y 113 (Coronación de la Virgen) son del siglo XIV y proceden de la capa inglesa del Cardenal don Gil de Albornoz, una capa pluvial realizada con bordado gótico de escenas de la Biblia y de vidas de santos, principalmente ingleses, que se conserva en la sacristía de la Catedral.



b) La ilustración de la portada, así como la de la página 9 y la de introducción a las letanías (pg 119), también del siglo XIV, están tomadas del Libro de Horas de Carlos V.



c) Las restantes ilustraciones provienen de la Biblia Rica de San Luis, del siglo XIII 13. A continuación se ponen algunas ilustraciones procedentes de este libro. En primer lugar, las que encabezan las series de los misterios son:



A continuación algunas de las que ilustran los misterios:



Hizo la selección de las ilustraciones Santos Velasco, entonces Director de Ediciones Rialp, a quien debemos –y agradecemos– esta información. Las fotografías las realizó Antonio Mesquida.

§ 3. ALBERTO DURERO EN LAS EDICIONES DE SANTO ROSARIO

En Alemania Der Rosenkranz se editó por primera vez en 1971 14. Era la primera edición que incorporaba grabados de Alberto Durero. Las ilustraciones del artista alemán tuvieron gran aceptación, como se refleja en su acogida entre los editores de Santo Rosario: en 1972, los reproduce la 3ª edición italiana, seguida, al año siguiente de la 14ª edición española, y así hasta alcanzar las veinticinco ediciones del libro, en distintos países e idiomas 15



Durero no compuso propiamente un conjunto de grabados al hilo de los misterios del Santo Rosario. En su copiosa producción de temática religiosa, se cuentan representaciones de la Pasión del Señor, y abundantes escenas bíblicas tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Los editores alemanes de Santo Rosario hicieron una labor de selección entre aquellos grabados de Durero que, según su opinión, representaban mejor las escenas de los misterios del Rosario. No es éste el lugar para comentar las características de la obra artística de Alberto Durero 16. Sí interesa señalar aquí el nombre y origen de las ilustraciones que aparecen a lo largo de Santo Rosario 17.
En el grabado de la portada del libro, está representada la Virgen sobre el Creciente 18, una xilografía que fue a su vez portada de la edición de la Vida de la Virgen, publicada en Nuremberg, en 1511. La "Luna creciente" tiene desde antiguo un sentido mariano 19.
Encabeza las ilustraciones de los misterios de gozo una fotografía del grabado La Virgen del mono 20, realizado por Durero con la técnica de incisión a buril, en 1498 21. En las ediciones italianas y españolas se repite el grabado de la cubierta para el comienzo de la serie de los misterios gozosos.



El grabado de La Anunciación 22 forma parte de la edición de la Vida de la Virgen. Es una xilografía, de 1511 23. Los elementos decorativos representan emblemas iconográficos comunes en la iconografía mariana 24. La Visitación 25 es otra xilografía, procedente de la Vida de la Virgen. En esta ilustración, Durero dibuja a las dos mujeres, Isabel y María, en el exterior de la casa, y las representa en el sexto mes de gestación 26.



La Xilografía de La Natividad 27 recoge la Adoración de los Pastores y pertenece a la serie de La Pasión Pequeña, editada en 1511. La presentación de Jesús en el Templo 28 es una xilografía que forma parte de la serie Vida de la Virgen, datada hacia 1505 29. Jesús entre los doctores 30 es el título de otra xilografía de la misma serie que la anterior. El grabado fue realizado hacia 1503 31.
Abre la sección de los misterios de Dolor una xilografía que representa a Jesús sentado sobre una piedra desnuda, tras la flagelación. Este dibujo se denomina Cristo como varón de dolores 32, en referencia a Is 53, 3-5. Esta escena se representa en la portada de la edición de La Pasión Pequeña, realizada entre 1508 y 1510 y editada en 1511 33.



Cristo en el monte de los Olivos 34 es una xilografía procedente de la serie La Pasión Grande, realizada entre 1496 y 1499, y editada en 1511 35. La Flagelación y las ilustraciones de los misterios siguientes proceden de las cuatro xilografías que integran la llamada Pasión Albertina 36. Estos dibujos insinúan, por su ejecución, un estadio primitivo de la vida artística de Durero 37.



La xilografía titulada La Coronación de Espinas 38 está datada hacia el año 1500 39. Cristo con la cruz a cuestas 40 es la tercera xilografía de la Pasión Albertina, también datada hacia el 1500 41. La Crucifixión 42, último grabado de la Pasión Albertina, ilustra el quinto misterio de Dolor. Es el que tiene menos fuerza de la serie 43.



Comienza la serie de los misterios gloriosos con una xilografía titulada Cristo apareciéndose a su madre 44. Esta escena, que no procede de los relatos evangélicos, ha sido sin embargo un tema frecuente en la literatura espiritual 45. La Resurrección 46 es una xilografía perteneciente a la Pasión Grande y, por tanto, datada en torno al 1510 47. La xilografía llamada La Ascensión 48 pertenece a la serie de la Pasión Pequeña y muestra el momento en el que el Señor ha comenzado a elevarse hacia los cielos. Sólo se representa la parte inferior del cuerpo de Cristo, para rememorar las huellas de Jesús que la devoción venera en Jerusalén 49.



En Pentecostés 50, se representa a la Virgen en el centro del Colegio Apostólico, en el momento de la efusión del Espíritu Santo 51. La Asunción de la Virgen 52 es una xilografía de la serie La Vida de la Virgen, que representa a la vez la Asunción y la Coronación de la Virgen. Está realizada en 1510 53. La xilografía del último misterio de Gloria, está compuesta en 1518, y lleva por título La Virgen y el Niño rodeados de muchos ángeles 54, también titulada en otros idiomas La Virgen, Reina de los Ángeles 55.



Ilustra la sección de las letanías una xilografía, perteneciente a la serie La vida de la Virgen, que lleva por título El descanso en la huida a Egipto 56. Este grabado está datado en torno al año 1502 y es una idealización piadosa de la vida de la Sagrada Familia en Egipto. San José está ocupado en un trabajo de carpintería, mientras María se dedica a labores de costura y mira amorosamente al Niño, acostado en la cuna. Hay abundancia de ángeles que ponen orden en el lugar o bien ayudan a María en sus labores. En la parte superior derecha, el Padre y el Espíritu Santo completan la presencia de la Trinidad 57.

§ 4. LA "VIRGEN DEL ROSARIO " DE FRANCESC DOMÉNECH (RIALP, 13ª EDICIÓN)

Las siguientes ediciones españolas (11a y 12a) mantuvieron, como hemos dicho, las ilustraciones de Borobio. Es en la 13ª edición, 1972 –que tiene formato de 17 x 24 cm–, cuando se sustituyen las ilustraciones de Borobio por otras procedentes de distintos campos.
La Editorial Rialp encargó a Federico Delclaux esta edición. Por sus trabajos de iconografía mariana en la Sección de Estampas y Grabados de la Biblioteca Nacional de Madrid, Delclaux conocía bien esta estampa que representa la "Virgen del Rosario". Es la estampa española más antigua que se conserva. La grabó Francisco Doménech en el año 1488. Mide 255 x 316 mm.


Se realizaron muchas estampas en España en los comienzos de la imprenta, pero por su uso y fragilidad se perdieron prácticamente todas. Ésta se conservó gracias a una pintura que se hizo en el envés. En 1858 se descubrió en Valencia que detrás de la pintura se hallaba este grabado, y lo llevaron a la Biblioteca Real de Bruselas. Se hizo una única tirada con esta plancha, conservándose un ejemplar en la Biblioteca Nacional (signatura: est. 12-10, núm. 1). El especialista en grabados, Dr. Juan Ainaud, califica su iconografía de "excepcionalmente rica" 58.
Delclaux propuso a Luis Fernández Conde, fotógrafo y editor, que trabajasen juntos –como habían hecho otras veces– en el proyecto de esta edición. Lo primero que quisieron resolver fue la relación entre el cuerpo de la letra y el tamaño de la caja de texto, para que cada misterio del Santo Rosario cupiese en una doble página. Así lo hicieron, y se conservó este criterio en todas las ediciones posteriores de Rialp en castellano. Lógicamente, en las ediciones con los dibujos de Borobio, se conservaron los criterios de la edición de Minerva.
En la pg 7 se reproduce la estampa completa. La mitad inferior del grabado se imprimió en gris, destacando en negro la mandorla que contiene la figura de la Virgen con el Niño.
Las tres filas de la parte superior del grabado (misterios gozosos, dolorosos y gloriosos) tienen cinco cuarteles cada una, que representan los cinco misterios correspondientes. Cada una de estas tiras se reprodujo en todas las páginas de la parte correspondiente. Se imprimieron en gris y, para dar un tono cordial, se destacó en color negro el misterio que iba a ser comentado.



No ha habido más ediciones de Santo Rosario con los grabados de Francesc Doménech, aunque el formato de la edición se ha utilizado en otras posteriores.

§ 5. 1ª EDICIÓN MEXICANA: DIBUJOS DE ARTURO GUERRERO

La primera edición castellana de Santo Rosario publicada fuera de España se realizó en México y vio la luz el 1 de mayo de 1975. Los dibujos que ilustran los misterios son originales y en la contraportada se indica el nombre del autor: Arturo Guerrero. En las primeras investigaciones sobre esta edición, cabía sospechar con cierto fundamento que se había producido algo análogo a la edición de Minerva: Pedro Casciaro, que entonces residía en México, buscó a una persona joven, con sensibilidad artística, y le propuso realizar los dibujos que acompañarían a la primera edición mexicana. No fue así. Cuando por fin se localizó al artista que había ilustrado la edición, y se entró en contacto con él, se pudo clarificar la génesis de estas ilustraciones 59.
El arquitecto Arturo Guerrero Pérez, nacido en 1946 en Aguascalientes (México) se graduó en México en 1969 y allí ejerció su profesión hasta 1975. Desde entonces reside y trabaja en Quito (Ecuador). Dotado de especial sensibilidad artística, desde muy joven buscó expresarla a través del dibujo y la pintura 60. Esta afición encontró un cauce en la lª edición mexicana de Santo Rosario. Conocedores de su facilidad para el dibujo, los encargados de la Editorial le pidieron que ilustrara el libro.
El encargo dejaba libertad creadora al artista, pero la Editorial tuvo a bien hacer alguna sugerencia para la elaboración de las ilustraciones. Dice Guerrero: "Creo recordar que fue el propio P. Campero quien me sugirió que los dibujos podrían inspirarse en el abundante repertorio de pinturas mexicanas, con el objeto de dar a la edición una impronta mexicana, tratándose, además, de la primera edición en este país" 61.
La idea de inspirarse en obras artísticas de calidad, reconocidas desde Tiempo atrás y que formaban parte del imaginario del pueblo cristiano, ya había estado presente en los prolegómenos de la edición de 1934 62. Se trataba, pues, ya entonces, de servirse de las referencias estéticas ampliamente aceptadas para representar los misterios de la fe católica.
Dentro de este humus hay que encuadrar la edición que nos ocupa. El artista refiere: "busqué entre los libros de arte mexicano de que disponía, una selección de posibles cuadros para elegir los que mejor cuadraban en el conjunto de los 15 misterios del Rosario. Efectivamente, encontré muchas escenas entre la gran variedad de la imaginería mexicana, y elegí los que constan en la edición del libro, con la aprobación de los editores" 63.
Afirma Arturo Guerrero que no se siente "capaz de identificar los cuadros mexicanos que inspiraron las escenas mencionadas, entre otras razones porque vivo en Ecuador y no dispongo de una biblioteca donde podría encontrarlos editados en algunos libros. [ ... ] Es muy probable que algunos de esos cuadros pertenezcan a la autoría de los grandes pintores mexicanos de esas épocas: Cabrera, Juárez, etc." 64. Efectivamente, por las páginas de Santo Rosario se descubre la presencia de Simón Pereyns, Baltasar de Echave Orio, Cristóbal de Villalpando, Luis Juárez, Sebastián López de Arteaga, Alonso López de Herrera, José de Ibarra, Juan Correa, etc., maestros de la pintura virreinal novohispana.
No todas las ilustraciones provienen de las pinturas mexicanas. Así lo reconoce el arquitecto Guerrero con honradez: "No encontré modelos para algunos de los misterios: quizá haciendo una investigación más a fondo, se hubieseis podido conseguir las escenas que me faltaban, pero la realidad es que no los encontré" 65. Un cierto esfuerzo debió suponerle ese empeño, pues al cabo de los años, recuerda perfectamente la procedencia de los dibujos para los que no encontró modelos en la pintura mexicana: "Concretamente las escenas que no están inspiradas en cuadros de pintores mexicanos son las siguientes: El Niño perdido y hallado en el templo; la Coronación de espinas; la Cruz a cuestas; y Pentecostés. El primero y los dos últimos mencionados, se inspiraron en los extraordinarios dibujos de Gustavo Doré, que exornan una edición de lujo de la Biblia. El de la Coronación de espinas, si no recuerdo mal, se inspira en un cuadro de Tiziano" 66. Esta peculiaridad explica el lenguaje matizado que figura en la página de créditos de la edición mexicana, al hablar de las ilustraciones: "Dibujos de Arturo Guerrero basados principalmente en cuadros de pintores mexicanos de los siglos XVI, XVII y XVIII".
Cuando se contemplan los originales que dieron lugar a las ilustraciones, y los dibujos de Arturo Guerrero se nota un claro contraste entre la variedad de estilos de los cuadros clásicos y la unidad estilística que tiene Guerrero al componer las ilustraciones del libro. En esto hay una clara intencionalidad, que el artista ha sabido trasladar magistralmente al papel. Así lo explica: "A pesar de la variedad de procedencia de los modelos, se pretendió conseguir la unidad con dibujos realizados a plumilla y tinta china; para conseguir mejor ese efecto de unidad, decidí no utilizar sombreados o diferentes grosores de líneas. Por otra parte, un dibujo con las líneas esenciales, me pareció lo más apropiado para este trabajo. Como es obvio, los grabados de Gustavo Doré tienen otra técnica pictórica, donde el claro-oscuro es una característica importante" 67. Aquí se detiene Guerrero, sin hacer valoración alguna del resultado, pero considero conveniente afirmar que también contribuye a la unidad estilística pretendida su dominio de las formas y del dibujo, que rectifica las imperfecciones de diseño o de dibujo que se encuentran a veces en los originales.



Queda por mencionar la viñeta que abre cada una de las series de los misterios. También es obra de Guerrero, que explica: "La viñeta –como un sol que abre cada conjunto de Misterios, no recuerdo si yo mismo la realicé; es probable que sí, y que también esté inspirada en algún elemento decorativo de la pintura o escultura de la época" 68.
La cubierta está inspirada en La Virgen del Perdón, de Simón Pereyns, con la peculiaridad de que Guerrero ha cambiado la orientación de la escena, pues en el original la Virgen está orientada hacia su lado derecho y en la cubierta mira hacia el izquierdo. Los detalles del cuadro y del autor se verán más adelante, en las letanías.
Comienzan las ilustraciones de los misterios de Gozo con un cuadro de Cristóbal de Villalpando 69, La Anunciación, que perteneció a la colección permanente de la Pinacoteca Virreinal, hasta su traslado al Museo Nacional de Arte (México D.F.).



El cuadro de La Visitación, de Miguel de Mendoza 70, inspira el dibujo de este segundo misterio de Gozo. Esta obra, tras pasar por la Academia y la Pinacoteca Virreinal de San Diego, forma parte, desde 1982, de la colección del Museo Nacional de Arte (México D.F). El artista introduce una variante respecto al modo de representar la escena en la iconografía tradicional, y es la posición de Santa Isabel en un plano algo más elevado que el de la Virgen. Además, representa a Zacarías y a San José, que lleva las riendas de un burro.



Para el tercer misterio de Gozo, la Natividad, el artista ha utilizado como modelo La Adoración de los Reyes al Divino Infante, obra de Baltasar de Echave Orlo 71. Este cuadro formaba parte de un retablo que le encargó la Compañía de Jesús para su iglesia de San José el Real de la Ciudad de México, junto a la Casa Profesa. Tras formar parte de la colección permanente de la Pinacoteca de la Profesa (Ciudad de México), se incorporó posteriormente al Museo Nacional de Arte (México D.F). Esta obra ocupa un lugar destacado en la pintura de toda la América Hispana.



Para la representación del cuarto misterio de Gozo no ha sido posible encontrar, de momento, la obra que sirvió de inspiración al arquitecto Guerrero. También sobre este tema hay abundantes cuadros en el arte virreinal que tienen una estructura semejante, aunque algunos muestran, no la Presentación, sino la Circuncisión. Sin embargo, la presencia de un tercer personaje joven, junto a la Virgen y San José, portador de la jaula de las tórtolas, evoca el texto de Santo Rosario: "Y esta vez serás tú, amigo mío, quien lleve la jaula de las tórtolas". Este detalle parece sugerir que Guerrero se tomó la libertad de crear un dibujo nuevo a partir de los modelos que estudió.
En el quinto misterio de Gozo nos encontramos, por vez primera, con un dibujo inspirado en los grabados que Doré (1832-1883) realizó en 1865 para ilustrar la Biblia. La traducción de los grabados al dibujo, dice Guerrero, no es fácil, pues éstos tienen "otra técnica pictórica, donde el claro-oscuro es una característica importante". No es éste el lugar de describir las características artísticas de Doré, aunque sí conviene señalar que el artista francés dotó a sus obras de un realismo y una pasión tales que las escenas cobran vida.



La ilustración del primer misterio de Dolor, está inspirada en La Oración del Huerto, de Luis Juárez 72. Este cuadro, que estuvo expuesto en la Pinacoteca Virreinal, se puede contemplar en la actualidad en el Museo Nacional de Arte (México D. F.) y está inspirado en otro del mismo argumento de Echave Orio.



Para el segundo misterio de Dolor, Arturo Guerrero trasladó al dibujo el cuadro de Pedro Ramírez 73, Jesús azotado, pintado en 1658. En esta obra, de estilo barroco, se percibe la influencia de Rubens en la expresión de los rostros y el volumen corporal de sus figuras. El cuadro se expone en el Museo Regional de Guadalajara.



El dibujo del tercer misterio de Dolor está inspirado, como recuerda Guerrero, en el famoso cuadro de Tiziano de La coronación de espinas, pintado en 1540 para la iglesia de Santa Maria delle Grazie, de Milán, que actualmente se expone en el Museo del Louvre.



En el cuarto misterio de Dolor nos encontramos con el segundo dibujo inspirado en un grabado de Doré.



La ilustración del quinto misterio de Dolor es réplica a dibujo del conocido cuadro de Sebastián López de Arteaga 74, titulado El Crucificado. Esta obra se puede contemplar en la Academia de Bellas Artes de México.



El dibujo del primer misterio de Gloria está inspirado en el cuadro de La Resurrección de Cristo, de Alonso López de Herrera 75. Esta obra, en la que se percibe de un modo más acusado la influencia italiana, se expuso en el antiguo Museo de Arte Virreinal de San Diego. Actualmente forma parte de las colecciones permanentes del Museo Nacional de Arte (MUNAL) de la Ciudad de México.



El dibujo del segundo misterio glorioso lo sugiere el cuadro de José de Ibarra 76 de La Ascensión, óleo en lámina de cobre, que estuvo expuesto en la Pinacoteca Virreinal hasta su traslado al Museo Nacional de Arte (México D. F.).



En la ilustración del tercer misterio de Gloria, Guerrero vuelve a servirse de un grabado de Doré correspondiente a este misterio.



En el cuarto misterio Arturo Guerrero ha tenido como modelo una de las mejores obras del arte virreinal, La Asunción de la Virgen, obra de Alonso López de Herrera, arriba mencionado. El cuadro perteneció a la Pinacoteca Virreinal. En la actualidad se puede contemplar en el Museo Nacional de Arte (México D.F.).



El dibujo del último misterio del Rosario tiene por base La Coronación de la Virgen, de Juan Correa 77. La composición del cuadro evoca el cuadro del mismo tema, pintado por Velázquez y expuesto en el Museo del Prado. El cuadro de Correa está en la Catedral de México.



Para las letanías, igual que para la cubierta, Guerrero se inspiró en el cuadro de Simón Pereyns 78, titulado La Virgen del Perdón, (1569; catedral de México). Se trata de una obra de notoria inspiración rafaelesca y en ella se percibe claramente La Madonna del Baldaquino, del Palazzo Pitti, y también aspectos de La Madonna di Foligno, obras las dos del artista de Urbino. El cuadro formaba parte del retablo del Perdón, perdido en el incendio de la Catedral de México de 1967.

§ 6. LOS AZULEJOS DE TORRECIUDAD: LA 20ª EDICIÓN ESPAÑOLA

La Editorial Rialp publicó en 1977 la 20ª edición castellana de Santo Rosario, sirviéndose, para ilustrar los misterios, de las representaciones en cerámica que están en el Santuario de Torreciudad (Huesca). Aunque se editó después del fallecimiento de San Josemaría, se incluye en este apartado porque el Fundador del Opus Dei tuvo un conocimiento muy cercano de estos cuadros, pues siguió casi paso a paso las distintas fases de su creación hasta la plasmación en su forma definitiva.
En el Santuario de Torreciudad se encuentran unas representaciones de los quince misterios del Rosario, obra del artista aragonés José Alzuet, y pasados a cerámica por Palmira Laguéns. Diez misterios están en la explanada del santuario, bajo los soportales: a la derecha los de Gozo y a la izquierda los de Gloria. Ya dentro del santuario, junto a la cripta de confesonarios, pueden verse los de Dolor. Todos, sobre altares, a modo de retablos.
Cuenta José Alzuet que, cuando recibió el encargo de hacer estos dibujos, sólo se le indicó que "las escenas de los misterios debían ayudar a la piedad de personas sencillas" 79. Para conseguir este objetivo diseñó unos dibujos de corte clásico, con figuras ligeramente estilizadas, exentas de aspectos particulares que puedan distraer, pero bien marcadas las líneas de contorno de las figuras. "Desde el punto de vista artístico –continúa Alzuet– procuré que cada parte tuviera unas tonalidades apropiadas a lo que se representaba. Para los misterios gozosos elegí una entonación verdosa, propia de la esperanza" 80.



"Para los Dolorosos –prosigue Alzuet– dispuse un fondo de colores fríos: azules y violetas que ayudasen a expresar el dolor de estas escenas" 81.



"Y para los misterios gloriosos –concluye– elegí un fondo de tonos cálidos, fundamentalmente ocres, como manifestación de la exaltación del triunfo del Señor" 82.
En la historia de la confección de estos dibujos hay una pequeña anécdota que confiere a estos dibujos un especial valor de sintonía con el texto del Autor. Cuenta José Alzuet que cuando acababa una escena la enseñaba a los arquitectos de Torreciudad, y tras recibir el parecer favorable, entregaba el dibujo a Palmira Laguéns, para que trasladase la escena a la cerámica. Cuando concluyó el último misterio, siguió el mismo camino, pero en esa ocasión, tuvo que desplazarse a Castelldaura (Barcelona), pues el arquitecto estaba allí acompañando a San Josemaría, en septiembre de 1974. Y refiere: "me personé allí con los dibujos y el boceto en color de este Misterio y con fotografías de los otros. Allí estuve por última vez con Mons. Escrivá de Balaguer. Le enseñé todo lo que había hecho para Torreciudad, y me dijo, entre otras cosas, que le gustaba mucho, porque realmente ayudaba a rezar" 83.
 


Es más, recuerda Alzuet: "en uno de esos momentos, mientras seguía el Padre viendo fotografías de todo lo que le llevé, me dijo que se haría una edición del Santo Rosario con esos dibujos" 84.
Unas consideraciones últimas para hablar de la técnica utilizada en la elaboración de estos azulejos: es similar al procedimiento llamado de cuerda seca, pero con los perfiles de grasa suprimidos y con un tratamiento posterior de veladuras para conseguir una calidad más transparente en las superficies. Así se ha conseguido respetar la solidez del color, pero sin caer en la monotonía que podría causar el tamaño de las escenas. Las veladuras dan a la superficie una cierta luminosidad y unas transparencias de color que resaltan la calidad cerámica 85.
Completan las ilustraciones de esta edición, la imagen de la Virgen de Torreciudad en la cubierta y tres escenas del retablo del Santuario, una para cada serie de los misterios. Para las letanías, se vuelve a representar a Nuestra Señora de Torreciudad, pero en fondo blanco.

II. LUIS BOROBIO REVISA SUS DIBUJOS (1992)

La segunda parte de este Apéndice, dedicado a las ilustraciones de Santo Rosario en vida de San Josemaría, salta esta barrera temporal, pero es de sumo interés para completar la serie emblemática de dibujos de Luis Borobio, que San Josemaría tanto apreció. Se trata de la revisión que hizo el arquitecto, para la 2ª edición polaca (1992), de sus dibujos originales. Según Borobio, esta edición polaca fue la primera que respondía bien a la idea original sobre las ilustraciones, como iremos viendo.

§ 7. LA 2ª EDICIÓN POLACA

El relato y la documentación proceden del mismo autor de los dibujos: "En el año noventa y pocos –escribe Borobio– recibí una carta de Stefan Moszoro, vicario del Opus Dei en Polonia, diciéndome que iban a publicar una edición polaca de 'Santo Rosario' y que –si yo me animaba a hacerlo– les gustaría que se la ilustrara yo. Si no me animaba, me pedíais permiso para reproducir las de aquella antigua edición española" 86.
La carta procedente de Varsovia lleva fecha de 19 de mayo de 1991, y la firma efectivamente Stefan Moszoro. Dice así: "Supongo que le extrañará recibir esta carta desde la lejana Polonia (que ahora no está tan lejana...). Le escribo ya que estoy seguro que le dará mucha alegría colaborar en los comienzos de nuestra labor. Nos hemos propuesto un plan muy ambicioso para editar las obras de nuestro Padre: todas en nuestro idioma antes de un año. [...] S. Rosario fue editado en polaco en 1982, edición hace tiempo agotada. Quisiéramos renovarla pero no nos gustan las ilustraciones que tenía. Como no hay nada mejor que recoger la experiencia de los que vinieron antes, procuramos copiar: la edición de Droga Krzyzowa (Via Crucis) y la de Surco es igual que la de Rialp. Le escribo para pedirle permiso para editar S. Rosario con sus ilustraciones. Esos dibujos ingenuos de la primera edición son piadosos y coinciden coma el texto de nuestro Padre. En caso de que quiera volver a la juventud y hacer unas nuevas ilustraciones, estamos dispuestos a editarlas. [...] Si está de acuerdo le rogaría que nos enviara por correo un ejemplar en buen estado de dicha edición para poder utilizarlo como modelo. En caso de hacer dibujos, agradeceremos escala 1:1 tamaño 11 x 15 cm. En lo posible quisiéramos que el libro salga para octubre de 1991 87.
La carta tenía un cierto aire de desafío y Borobio aceptó el reto: "Le contesté que yo estaba animadísimo para hacer unas nuevas ilustraciones. Encantado. Pero me parecía mucho mejor, histórica y afectivamente, hacer una edición como la que nuestro Padre personalmente había alentado y aprobado; pero haciéndola bien. Como los fotolitos de aquella edición estaban muy estropeados, volví a dibujar todas las escenas con las tres cenefas correspondientes. Para evitar errores de imprenta, armé con mis propias manos los dibujos y las orlas perfectamente acoplados" 88.
La respuesta de Borobio fue muy bien acogida en Polonia: "Nos ha alegrado mucho la noticia de su colaboración desinteresada en la ilustración del libro Santo Rosario en polaco [...]. Teniendo además el valor histórico de que lo realizó con nuestro Padre, es aún más de agradecer y valorar" 89.
También entendieron que el artista proponía una reedición. Es el nombre que le da Moszoro, en carta del mes de junio: "Muchas gracias por tu ayuda. Al Padre seguro que le gustará esta 'reedición' de aquella primera" 90.

Por lo que se lee a continuación, se ve que, en un primer momento, no se habían planteado en Polonia la cuestión de los títulos. Pero Luis les hace caer en la cuenta de que no se pueden reproducir los rótulos anteriores, hay que dibujarlos de nuevo en lengua polaca. Es decir, era necesario confeccionar de nuevo toda la titulación de la obra. Explica Moszoro: "Los títulos en polaco son largos. En lápiz hay simplificaciones 91.
En poco tiempo llegó a Pamplona la traducción de los títulos al polaco. Con el material sobre la mesa, cuenta Borobio: "Hice de nuevo todas las rotulaciones, ajustándome todo lo posible, en el estilo y en el aspecto, a las primeras rotulaciones en español, siguiendo la misma ordenación con el juego de letras capitales. Creo, sinceramente, que los letreros en polaco me salieron mejor y más maduros que los que había hecho cincuenta años antes en español 92.
Los rótulos de los misterios de Gozo, Dolor y Gloria de la edición polaca nos permiten verificar la afirmación anterior del autor.



En su carta de junio Moszoro sugirió un plazo de tiempo: "en un despliegue de eficacia nos gustaría que la segunda edición polaca de Santo Rosario salga en octubre. No sé si será posible" 93.
Borobio trabajó durante el verano y a mediados de septiembre ya estaban las ilustraciones en Polonia: "Hace dos semanas recibimos las ilustraciones de Rózaniec Swiety. Maravillosas. Quedarán estupendamente en el libro. Nos sentimos muy orgullosos de colaborar en una edición con todos los detalles gráficos que el autor había pensado desde el principio. Hará mucho bien a los polacos" 94.

Conmueve el interés y la intensidad con que Borobio se dedicó a ilustrar "en polaco" Santo Rosario. En la composición de los títulos, donde las letras van acopladas con cruces verdes, había necesidad de partir algunas palabras de mayor longitud. Acertó en todos los casos, menos en uno, en el 2° Doloroso. Enviadas las ilustraciones a Polonia, sospechó que podía no ser acertada la partición de la palabra y envió una nueva propuesta doble. La respuesta que recibe desde Varsovia, corrobora su intuición: "Hemos recibido su carta del 22.IX. Efectivamente, nos dimos cuenta de ese detalle en la palabra Biczowanie. Pensábamos escribirle, pero se nos ha adelantado. Lo haremos como ha sugerido. De las dos posibilidades que nos envía, nos parece que queda mejor la de: BI / CZO / WANIE. La otra quedaría un poco raro 'NIE' al final, porque significa 'no'" 95.
El libro vio la luz finalmente en Katowice, en 1992. Según Borobio, la edición polaca fue la primera que respondía bien a la idea original sobre las ilustraciones.
Un estudio comparativo de la 4ª edición española y la 2ª edición polaca descubre la existencia de algunas variaciones menores. Aparte de los títulos, que obviamente cambian, se encuentran pequeñas diferencias de dibujo en las cenefas, consecuencia de haberlas dibujado de nuevo. En la edición española, las viñetas decorativas que dispuso al final de los misterios eran tres, como bien sabemos. En esta edición polaca, añadió cinco más: el pelícano, un crismón, la cruz flechada que tanto apreciaba San Josemaría, otra cuyos brazos tienen figura de peces y el cordero.



§ 8. LA 41ª EDICIÓN ESPAÑOLA

Todo el trabajo de revisión de los dibujos de la edición polaca sirvió para que la Editorial española, más tarde, ajustara la edición al designio de su autor. "En el año 1997 –cuenta Borobio–, la Editorial Rialp, aprovechando el trabajo hecho para Polonia, hizo una edición nueva, en la que también tuve que dibujar las rotulaciones españolas cuyos fotolitos estaban ya impresentables" 96.
No se logró en esta 41ª edición que quedara bien delimitado el marco de 1 mm en blanco que separa la cenefa del dibujo... Cinco años después, en la 45ª edición española, de 2002, ya pudo verse el marco perfectamente diseñado en todos los dibujos.
A continuación se indican las diferencias existentes entre la edición de Minerva y la 45ª edición española. Siguiendo el orden de las ilustraciones, en primer lugar, la orla que Borobio había dibujado para la 2ª edición polaca –que pasa a la 41ª edición española y siguientes–, tiene ligeras variaciones en el dibujo de alguno de los elementos: el ave que está en el margen derecho tiene penacho y pico afilado, y las peanas están algo más ladeadas.


Ed. Minerva 45ª Ed. Española

Hay también pequeñas variaciones en los títulos, debido a que en la 45ª ed española se acentúan palabras que no llevaban el acento en la edición de Minerva: 1° y 3° Gozoso, 5° Doloroso y 3° Glorioso. También se aprecian pequeñas diferencias en la ubicación de la firma en algunos dibujos: el lugar habitual es la parte inferior derecha de la cenefa, pero en algunos casos también aparece en la zona inferior del espacio dedicado al dibujo.
En la ilustración del 3° Gozoso hay variaciones entre la 2ª edición polaca y la de Minerva 97: por ejemplo, la imagen de la Virgen aparece ligeramente modificada, quedando su rostro más risueño. En el interior, el sombreado del suelo varía ligeramente. El fondo exterior tiene algunos pequeños cambios: la posición de la estrella varía. También hay unos trazos que sugieren unos arbustos, que en la versión polaca están insinuados ligeramente. Pero la variante de mayor entidad hace referencia al Niño. En la edición de Minerva el Niño está desnudo. En la edición polaca –y en la 45ª española– Borobio modificó el dibujo, al poner al Niño envuelto en pañales, siguiendo fielmente el relato de San Lucas 98, que es el que sigue a la letra San Josemaría.


Ed. Minerva 45ª Ed. Española

En la historia de la elaboración del dibujo de este misterio hay una pequeña anécdota. Cuenta Borobio: "Me acuerdo que en el dibujo del Nacimiento, a mí se me había ocurrido poner un crucifijo en la pared, como presidiendo el recinto en que estaba la Sagrada Familia". Ya se ve el mensaje que quería reflejar Borobio: aquel niño recién nacido recorrería para salvarnos el camino de la Cruz. "El Padre me dijo que no lo pusiera, porque se prestaba a que lo interpretaran mal, o a que algunos vieran sólo, en ello, el anacronismo" 99.
Uno de los errores de más entidad de la edición de Minerva es el relacionado con la orla de los misterios dolorosos. Cuenta Borobio: "Se da el caso curioso de que la orla dibujada para enmarcar los misterios dolorosos, tenía en la parte superior una sugerencia de corona de espinas y, a ambos lados, unos paños que colgaban. Pues bien, esa orla la imprimieron boca abajo, de manera que la corona de espinas estaba en el pie, y los paños colgaban desde abajo hacia arriba" 100. En la edición polaca, y en las siguientes españolas, queda subsanado este defecto, como se comprueba en esta representación del 1° Doloroso.


Ed. Minerva 45ª Ed. Española

Desde Roma se había indicado que, cuando se utilizaran los dibujos de Borobio, hicieran una corrección en el 3° doloroso: la inscripción que escribe un soldado en la pared del fondo decía Rex Iudeorum, en vez de Rex Iudaeorum 101. Borobio no debió conocer esta indicación, pues en los dibujos que hizo para Polonia mantuvo el error. Este error se subsanará, por vez primera, en la 2ª edición japonesa 102, de 1978.


Ed. Minerva 45ª Ed. Española

A partir de 1978, la inscripción aparece correctamente escrita siempre en ediciones de otros países 103 nunca en las ediciones españolas, hasta la presente edición crítica. Como se comprueba, en la edición inglesa, el error está rectificado. Sin embargo, la cenefa sigue invertida. Lo mismo ocurre con las demás ediciones.
En el misterio de "La Cruz a cuestas", Borobio modifica ligeramente la escena de la edición de Minerva, pues incluye hasta tres personas más en el cortejo: a la derecha, en torno al soldado romano, aparecen dos cabezas nuevas, y a la izquierda, hay un personaje más. Con este recurso logra una mayor impresión de abigarramiento. También hay leves variaciones en las expresiones de algunos rostros.


Ed. Minerva 45ª Ed. Española

Entrando en los misterios de gloria, encontramos la primera variación en la cenefa, que tiene diez estrellas más que en la primera versión. El rótulo de los misterios gloriosos varía a partir de la 41ª edición española: las letras son más gruesas y la palabra "Gloriosos" sólo tiene una partición. En cuanto a los adornos del título, en 1945 Borobio había dibujado tres estrellas y una paloma, situadas al final del texto. En 1997 mantiene las estrellas, quita la paloma, e incorpora una palma y una campana, a semejanza de lo que dibujó para la edición polaca.


Ed. Minerva 45ª Ed. Española

Precede el texto de las letanías una imagen sedente de la Virgen, con el Niño en brazos, rodeada de santos y de ángeles. A partir de la 2ª edición polaca, se pueden ver dos ángeles más sobre la cabeza de la Virgen, y entre la gente, que a sus pies canta las alabanzas, hay dos cabezas más, que sirven para dar mayor sensación de muchedumbre.


Ed. Minerva 45ª Ed. Española

Un recuerdo del artista sobre el título de las letanías, para concluir: "En la rotulación de las 'letanías' –escribe– dibujé un arpa. A nuestro Padre le hizo gracia el que yo me imaginara el canto de las letanías acompañado con arpa" 104

 «    APENDICE II. LAS EDICIONES DE SANTO ROSARIO    » 

§ 1. Introducción

Este Apéndice consiste, sencillamente, en enumerar y presentar Santo Rosario en todas sus ediciones de todos los países y lenguas. La relación es cronológica. Dentro de cada año, se incluyen en primer lugar las ediciones españolas en castellano. A continuación, las publicadas en otros países, por orden alfabético según el nombre del país 105. La información de cada edición está dividida en tres partes.
La primera, recoge los datos generales: ciudad, imprenta, año, número de edición, número de páginas, tamaño del libro (altura en centímetros, y nombre del autor de las ilustraciones 106.
La segunda, separada por triple barra (|||), recoge la presencia de las adiciones textuales del Autor, a partir de la edición de Minerva: Nota para la 5ª edición española (=Nt 5ª ed), Prólogo de Roma X1968 (=Prólogo 1968, Nota para la 12ª edición española 1971 (=Nt 12ª ed), y adición de 9-1-1973 (=add 1973). Desde la 14ª edición española, de 1973, todas las ediciones llevan el texto completo del Autor, con la adición de enero 1973. Por tanto, y para evitar repeticiones, no se incluirá esta segunda parte, excepto en las ediciones populares de Santo Rosario, a partir de 2003, y cuando haya alguna incidencia, como es el caso, por ejemplo, de la primera edición sueca, que omite el Epílogo, y de la cuarta edición norteamericana, que omite el Prólogo de 1968 y el Epílogo.
La tercera parte, separada también por triple barra (|||), da cuenta de las denominadas "adiciones post mortem Auctoris" 107. Las adiciones son, fundamentalmente, cinco:
Nota biográfica sobre el autor. La primera nota se publica en la 2ª edición portuguesa, de 1964 y está en un depliant, incluido en el libro, que también contiene una nota bibliográfica sobre Santo Rosario. Hay que esperar a 1972 para ver una nueva nota biográfica: está en la solapa del libro, la edición filipina (tagalo). Por último, todavía en vida del Autor, es en la 1ª edición mexicana, de 1975, donde se incluye esta nota, al comienzo del libro, antes de las piezas originarias. De ordinario, estas notas biográficas llevan por título "El Autor". La extensión de esta nota varía con el paso del tiempo, pues además de proporcionar una información cada vez más completa sobre el Autor, también se vais haciendo eco de las distintas fases de la causa de canonización. En las ediciones populares que se hicieron a partir de 2003, la biografía de San Josemaría es la que aparece en el reverso de la estampa para el fomento de su devoción 108. En la información de las ediciones se dirá escuetamente: "Nota biográfica"; y se indicará su posición en el libro solamente cuando no venga al comienzo del libro y, en su caso, si la biografía es la de la estampa.
Letanías. A partir de las ediciones españolas 16ª y 17ª, de julio y septiembre de 1975, se incluye en el libro el texto completo de las letanías lauretanas, en latín y castellano, con la oración sub tuum praesidium. En un principio es un fenómeno característico de las ediciones de formato pequeño 109. Están ubicadas entre el Comentario a las Letanías y el Epílogo. En la relación de las ediciones se mencionará su presencia con la palabra "Letanías", indicando también los idiomas.
Guía para rezar el rosario. En 1991, la loa edición mexicana introduce una novedad: el texto de las letanías viene dentro de una breve guía para ayudar en el rezo del rosario: oraciones previas, los nombres de los misterios, el texto del Padrenuestro, del Avemaría y del Gloria, las tres avemarías con las clausulas trinitarias, y las letanías con las oraciones conclusivas. La guía está situada entre el Comentario a las Letanías y el Epílogo. En la 11ª edición mexicana, de 1992, la Guía está ubicada en el mismo lugar. A partir de esa fecha, en las ediciones mexicanas, la Guía está colocada al final del libro. Una Guía análoga se incluirá en la 6ª edición francesa, de 2003, en la lª edición en vascuence, de 2004, y en la lª de Estonia, del 2005. La presencia de esta adición se mencionará, en la relación de ediciones, con la palabra "Guía". Si no está al final del libro, se pondrá "Guía, antes de Epílogo", y si está en hoja suelta, "Guía en separata".
Misterios de luz. En el Anexo de la Introducción General se ha visto que los misterios de luz se insertarían en Santo Rosario de dos modos. En las ediciones clásicas, estaríais al final del texto, tras el Epílogo, como Apéndice; precediendo a los misterios, iría la Nota introductoria de Mons. Echevarría, de fecha 14 de febrero de 2003. La solución propuesta para las ediciones populares era algo distinta: Los nuevos misterios ya no estarían en apéndice, sino siguiendo el orden histórico: gozo, luz, dolor, gloria. Y se incluiría, al comienzo de los misterios, una breve nota editorial, al pie de página, que presentaba los misterios de luz. En la información de las ediciones se dirá "Luz en Apd", para el primer caso, y "Luz tras Mgz", para el segundo.
Nota Iconográfica. En las ediciones que llevan ilustraciones se da razón del autor y de su procedencia en la página de créditos o en el colofón. Sin embargo, hay dos casos en los que los editores han considerado conveniente incluir, al final, una Nota iconográfica, en la que se da una información más completa de las ilustraciones: es el caso de las pinturas del Beato Angélico y algunas de las ediciones que traen los azulejos de Torreciudad. Se indicará su presencia con la expresión "Nota iconográfica".
Hay otras que no se indican aquí por ser casos singulares. Se mencionarán en sus lugares.
 
§ 2. Elenco de las ediciones 110

1934Santo Rosario, Madrid, Imprenta de Juan Bravo, 3, 1934, 1ª ed española, 23 pgs, 11 cm ||| 111
Santo Rosario, Madrid, Imprenta de Juan Bravo, 3, 1934, 2ª ed española, 23 pgs, 11 cm |||

1939Santo Rosario, Valencia, Gráficas Turia, 1939, 3ª ed española, 14 pgs, 16 cm. Sin ilustraciones ||| 112

1945Santo Rosario, Madrid, Minerva, 1945, 4ª ed española, 147 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Luis Borobio Prólogo 1945 113

1948O Santo Rosário, Coimbra, Coimbra Editora, 1948, 1ª ed portuguesa, 115 pgs, 17 cm. Ilustraciones de autor desconocido ||| Prólogo 1945 114

1952Il Santo Rosario, Roma, Angelo Belardetti, 1952, 1ª ed italiana, 151 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Prólogo 1945, Nt 5ª ed 115

1953Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1953, 5ª ed española, 131 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Luis Borobio Prólogo 1945, Nt 5ª ed 116
– Holy Rosary, Chicago (IL), Scepter, 1953, 1ª ed norteamericana, 157 pgs, 16 cm. Ilustraciones de Luis Borobio Prólogo 1945, Nt 5ª ed 117
– Holy Rosary, Chicago (IL), Scepter, 1953, 2ª ed norteamericana, 157 pgs, 16 cm. Ilustraciones de Luis Borobio Prólogo 1945, Nt 5ª ed

1957Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1957, 6ª ed española, 151 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Prólogo 1945, Nt 5ª ed 118

1959Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1959, 7ª ed española, 151 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Prólogo 1945, Nt 5ª ed 119

1960Santo Rosario, (en Gujarati), India, Anad, 1960, 1ª ed. india, pgs 120

1964Santo Rosário, Lisboa, Aster, 1964, 2ª ed portuguesa, 151 pgs, 16 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Prólogo 1945, Nt 5° ed. ||| Nota biográfica y Nota bibliográfica, en separata 121

1965Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1965, 8ª ed española, 151 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Prólogo 1945, Nt 5ª ed 122

1966Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1966, 9ª ed española, 151 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Luis Borobio. ||| Prólogo 1945, Nt 5ª ed 123

1969Holy Rosary / Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1969, 10ª ed española, 127 pgs, 24 cm. Ilustraciones procedentes de La capa inglesa del Cardenal Don Gil de Albornoz, del Libro de las Horas de Carlos V y de la Rica Biblia de San Luis, de la catedral de Toldo ||| Prólogo 1968, Nt 5ª ed 124

1971Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1971, 11ª ed española, 151 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Prólogo 1968, Nt 5ª ed 125
Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1971, 12ª ed española, 151 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Prólogo 1968, Nt 5ª ed, Nt 12ª ed 126
Der Rosenkranz, Köln, Adamas, 1971, 1ª ed alemana, 78 pgs, 21 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Prólogo 1968, Nt 5ª ed, Nt 12ª ed 127
De Heilige Rozenkrans, Amsterdam, 1971, lª ed holandesa, 56 pgs, 17 cm. No tiene ilustraciones ||| Prólogo 1968, Nt 5ª ed, Nt 12ª ed

1972Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1972, 13ª ed española, 59 pgs, 24 cm. Ilustraciones de Francesc Domenech ||| Prólogo 1968, Nt 5ª ed, Nt 12ª ed 128
Holy Rosary, Chicago (IL), Scepter Publishers, 1972, 3ª ed norteamericana, 59 pgs, 18 cm. Sin ilustraciones ||| Prólogo 1968, Nt 5ª ed, Nt 12ª ed
Santo Rosario, Rizal, Sinag-Tala, 1972, 1ª ed filipina (tagalo), 44 pgs, 18 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Prólogo 1968, Nt 5ª ed, Nt 12ª ed ||| Nota biográfica en solapa 129
Il Santo Rosario, Milano, Ares, 1972, 2ª ed italiana, 151 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Prólogo 1968, Nt 5ª ed; Nt 12ª ed
Il Santo Rosario, Milano, Ares, 1972, 3ª ed italiana, 116 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Prólogo 1968, Nt 5ª ed, Nt 12ª ed 130
Sei naru Rozario, Ashiya, Seido, 1972, 1ª ed japonesa, 149 pgs, 16 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Prólogo 1968, Nt 5ª ed Nt 12ª ed 131

1973Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1973, 14ª edición española, 87 pgs, 23 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Prólogo 1968, Nt 5ª ed, Nt 12ª ed, add 1973 132
Santo Rosario, Rizal, Sinag-Tala, 1973, 2ª ed filipina (tagalo), 44 pgs, 18 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Prólogo 1968, Nt 5ª ed, Nt 12ª ed, add 1973 ||| Nota biográfica en solapa 133

1975Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1975, 15ª edición española, 87 pgs, 23 cm. Ilustraciones de Alberto Durero III
Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1975, 16ª edición española, 67 pgs, 11 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Letanías latín-castellano 134
Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1975, 17ª edición española, 67 pgs, 11 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Letanías latín-castellano 135
Mei kuei ching, Rizal, Sinag-tala, 1975, 1ª ed china, 81 pgs, 18 cm. Ilustraciones de Alberto Durero
Santo Rosario, México, D.F., Editora de Revistas, 1975, 1ª ed mexicana 117 pgs, 17 cm. Ilustraciones de Arturo Guerrero ||| Nota biográfica 136

1976Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1976, 18ª ed española, 71 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1976, 19ª edición española, 71 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Der Rosenkranz, Köln, Adamas, 1976, 2ª ed alemana, 86 pgs, 14 cm. Ilustraciones de Anton Woensam ||| Nota biográfica en contracubierta
Saint Rosaire, Paris, Téqui, 1976, 1ª ed francesa, 119 pgs, 19 cm. Ilustraciones del Libro de las Horas de Louis de Laval (S. XV) ||| Nota biográfica, en la segunda solapa
Santo Rosario, México, D.F., Editora de Revistas, 1976, 2ª ed mexicana, 77 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Arturo Guerrero ||| Nota biografica, Letanías latín-castellano

1977Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1977, 20ª edición española, 89 pgs; 15 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad ||| Nota biográfica, Nota iconográfica 137
Santo Rosário, Sao Paulo, Quadrante, 1977, 1ª ed brasileña, 125 pgs, 16 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Letanías latín-portugués
Holy Rosary, Manila, Sinag-Tala, 1977, 1ª ed filipina (inglés), 86 pgs, 14 cm. Ilustraciones de Anton Woensam ||| Nota biográfica al final
Santo Rosario, Lima, Andina, 1977, lª ed bilingüe quechua-castellano, 139 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Anton Woensam ||| Nota biográfica (castellano), Letanías quechua-castellano

1978Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1978, 21ª ed española, 71 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Der Rosenkranz, Köln, Adamas, 1978, 3ª ed alemana, 88 pgs, 14 cm. Ilustraciones de Anton Woensam ||| Nota biográfica en contracubierta
Holy Rosary, Manila, Sinag-Tala, 1978, 1ª ed filipina [2a reimpresión], 92 pgs, 14 cm. Ilustraciones de Anton Woensam ||| Nota biográfica al final
Sei naru Rozario, Ashiya, Seido, 1978, 2ª ed japonesa, 125 pgs, 14 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Letanías japonés, Nota biográfica en contracubierta 138
Santo Rosario, México, D.F., Editora de Revistas, 1978, 3ª ed mexicana, 77 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Arturo Guerrero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano

1979Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1979, 22ª ed española, 89 pgs, 23 cm., 16 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad ||| Nota biográfica, Nota iconográfica
Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1979, 23ª ed española, 71 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Santo Rosario, Medellín, Arte Libro, 1979, 1ª ed colombiana, 89 pgs, 16 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad ||| Nota biográfica, Nota iconográfica
Santo Rosario, Quito, Corporación de Estudios y Publicaciones, 1979, 1ª ed ecuatoriana, 89 pgs, 15 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad ||| Nota biográfica, Nota iconográfica
An choróin mhuire naofa, Baskerville, Four Courts, 1979, 1ª ed gaélico, 46 pgs, 17 cm. Ilustraciones de de David Jones ||| Letanías gaélico, Nota biográfica al final
Holy Rosary, Dublin, Four Courts, 1979, 1ª ed irlandesa, 49 pgs, 17 cm. Ilustraciones de David Jones ||| Letanías inglés, Nota biográfica y Nota sobre David Jones al final
Il Santo Rosario, Milano, Ares, 1979, 4ª ed italiana, 114 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Alberto Durero |||

1980 – Santo Rosario, México, D.F., Minos, 1980, 4ª ed mexicana, 77 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Arturo Guerrero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
O Santo Rosário, Lisboa, Prumo, 1980, 3ª ed portuguesa, 94 pgs, 18 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Nota biográfica, Letanías latín-portugués

1981Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1981, 24ª ed española, 89 pgs, 15 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad ||| Nota biográfica, Nota iconográfica
Sei naru Rozario, Ashiya, Seido, 1981, 3ª ed japonesa, 125 pgs, 14 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Letanías japonés, Nota biográfica, en contracubierta 139

1982Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1982, 25ª ed española, 71 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Holy Rosary, Manila, Sinag-Tala, 1982, 3ª ed filipina, 92 pgs, 14 cm. Ilustraciones de Anton Woensam ||| Nota biográfica
Holy Rosary, London, Scepter, 1982, 1ª ed inglesa, 47 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Letanías inglés 140
Santo Rosario, México, D.F., Editora de Revistas, 1982, 5ª ed mexicana, 77 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Arturo Guerrero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Santo Rosário, Lisboa, Prumo, 1982, 4ª ed portuguesa, 103 pgs, 18 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Nota biográfica, Letanías latín-portugués
Errosario Sandia = Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1982, 1ª ed bilingüe vascuence-castellano, 111 pgs, 11 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Letanías castellano-vascuence

1983Rozari Takatifu, Nairobi, Imara Educational Foundation, 1983, 1ª ed keniana, 53 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Nota biográfica 141

1984Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1984, 26ª ed española, 71 pgs, 1 1 cm. Ilustraciones (4) de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Saint Rosaire, Paris, Le Laurier1984, 2ª ed francesa, 61 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Anton Woensam ||| Nota biográfica
Sei naru Rozario, Ashiya, Seido, 1984, 4ª ed japonesa, 125 pgs, 14 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Letanías japonés, Nota biográfica en contracubierta 142

1985Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1985, 27ª ed española, 71 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1985, 28ª ed española, 89 pgs, 15 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad ||| Nota biográfica, Nota iconográfica
Santo Rosario, México, D.F., Editora de Revistas, 1985, 6ª ed mexicana, 77 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Arturo Guerrero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano

1986Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1986, 29ª ed española, 101 pgs, 12 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Santo Rosario, Buenos Aires, Baesa, 1986, 1ª ed argentina, 71 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
De Heilige Rozenkrans, Bruxelles-Brussel Utrecht, De Boog, 1986, 1ª ed belga, 61 pgs, 17 cm. Ilustraciones de Lorenzo Lotto: cuadro de la Madonna del Rosario (Iglesia de Santo Domingo, en Cingoli) ||| Nota biográfica
Sant Rosari, Madrid, Rialp, 1986, 1ª ed catalana, 95 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Nota biográfica, Letanías latín
Santo Rosario, Bogotá, Lector, 1986, 2ª ed colombiana, 99 pgs, 12 cm. Ilustraciones son de un cuadro anónimo de Nuestra Señora del Rosario, del Museo de la catedral de Rionegro (Antioquia. Colombia) ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Giospina krunica, Split, Crkva u svijctu, 1986, 1ª ed croata, 47 pgs, 20 cm. Ilustraciones, de 1670, del manuscrito Die Rosenkranzsonaten, de Heinrich lgnaz Frans Bihel (Bayerische Staatsbibliothek, Munich) ||| Nota biográfica al final
Saint Rosaire, Paris, Le Laurier, 1986, 3ª ed francesa, 64 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Anton Woensam ||| Nota biográfica
Santo Rosario, México, D.F., Editora de Revistas, 1986, 7ª ed mexicana, 77 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Arturo Guerrero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Rózaniec, Katowice, Ksiegarnia Sw. Jacka, 1986, 1ª ed polaca, 47 pgs, 17 cm. Ilustraciones de Andrzej S. Kowalski ||| Nota biográfica al final

1987Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1987, 30ª ed española, 89 pgs, 15 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad ||| Nota biográfica, Nota iconográfica
Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1987, 31ª ed española, 101 pgs, 12 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Sei naru Rozario, Ashiya, Seido, 1987, 5ª ed japonesa, 95 pgs, 19 cm. Ilustraciones de Lorenzo Lotto: cuadro de la Madonna del Rosario (Iglesia de Santo Domingo, en Cingoli) ||| Letanías japonés
Santo Rosario, México, D.F., Editora de Revistas, 1987, 8ª ed mexicana, 77 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Arturo Guerrero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano

1988Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1988, 32ª ed española, 101 pgs, 12 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Santo Rosario- Via Crucis, Madrid, Rialp, 1988, [33ª ed española de Santo Rosario], 233 pgs, 22 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Santo Rosário, Sao Paulo, Quadrants, 1988, 2ª ed brasileña, 125 pgs, 18 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Letanías portugués-latín, Nota biográfica en contracubierta
Il Santo Rosario, Milano, Ares, 1988, 5ª ed italiana, 45 pgs, 19 cm. Las ilustraciones del Beato Angélico, del Museo de San Marcos, de Florencia ||| Nota biográfica, Nota iconografica
Santo Rosario, México, D.F., Editora de Revistas, 1988, 9ª ed mexicana, 77 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Arturo Guerrero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano

1989Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1989, 34ª ed española, 101 pgs, 12 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1989, 35ª ed española, 89 pgs, 15 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad ||| Nota biográfica, Nota iconografica

1990Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1990, 36ª ed española, 105 pgs, 12 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Sant Rosari, Barcelona, Rialp, 1990, 2ª ed catalana, 100 pgs, 15 cm. Ilustraciones de cerámicas catalanas (Museo Vicenç Ros, Martorell. Barcelona) ||| Nota biográfica, Letanías latín
Holy Rosary, Manila, Sinag-Tala, 1990, 4ª ed filipina, 91 pgs, 13 cm. Ilustraciones de Anton Woensam ||| Nota biográfica
Holy Rosary, Manila, Sinag-Tala, 1990, 5ª ed filipina, 91 pgs, 13 cm. Ilustraciones de Anton Woensam ||| Nota biográfica
Santo Rosario, México, D.F., Editora de Revistas, 1990, l0ª ed mexicana, 89 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Arturo Guerrero ||| Nota biográfica, Guía antes de Epílogo 143

1992Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1992, 1ª ed especial para bibliófilos, 83 pgs, 34 cm. Ilustraciones de Javier Sánchez Olavarría ||| Textos del Evangelio, antes de cada misterio; de los Hechos, para el 3° Mgl, Salmo 44, para 4° Mgl; Apocalipsis 12, para 5° Mgl; y Eclesiástico 24, para Letanías
Der Rosenkranz, Köln, Adamas, 1992, 4ª ed alemana, 84 pgs, 20 cm. Ilustraciones de Wladimir Naumez ||| Nota biográfica
Gorukhan Mukjuei kido, Seoul, Kun bit, 1992, 1ª ed coreana, 86 pgs, 14 cm. Ilustraciones de Anton Woensam ||| Nota biográfica al final
Saint Rosaire, Paris, Le Laurier, 1992, 4ª ed francesa, 61 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Anton Woensam ||| Nota biográfica
Rozinis, Chicago (IL), Lithuaniam Catholic Council, 1992, 1ª ed lituana, 47 pgs, 20 cm. Ilustraciones de sor. Mercedes, monja de San Casimiro ||| Al final: breve historia de la Causa de Canonización; add 1973 y Nota biográfica (con la fecha del Prólogo 1968)
Santo Rosario, México, D.F., Minos, 1992, 11ª ed mexicana, 89 pgs, 11 cm. Ilustraciones de Arturo Guerrero ||| Nota biográfica, Guía antes de Epílogo
Rózaniec swiety, Katowice, Ksiegarnia Sw. Jacka, 1992, 2ª ed polaca, 170 pgs, 15 cm. Ilustracionnes de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Letanías latín-polaco. Final: padrenuestro, avemaría y gloria, en latín-polaco 144

1993Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1993, 37ª ed española, 105 pgs, 12 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Svaty Ruzenec, Brno, Vydavateiství Cesta, 1993, 1ª ed checa, 93 pgs, 16 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Nota biográfica, Letanías checo

1994Der Rosenkranz, Köln, Adamas, 1994, 5ª ed alemana, 84 pgs, 14 cm. Ilustraciones de Anton Woensam ||| Nota biográfica
Sväty Ruzenec, Trnava - Slovenska, Spolok Svätého Vojtecha, 1994, 1ª ed eslovaca, 9.; pgs, 17 cm. Ilustraciones dc Alberto Dinero ||| Nota biográfica, Letanías eslovaco
Santo Rosario, Caracas, Ediciones Vértice, 1994, 1ª ed venezolana, 99 pgs, 19 cm. ilustraciones del Handbook of Prayers, de Scepter Publishers ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano

1995Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1995, 38ª ed española, 105 pgs, 12 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Santo Rosario, México, D.F, Minos, 1995, 12ª ed mexicana, 91 pgs, Ilustraciones (4) de Arturo Guerrero ||| Nota biográfica, Guía
Santo Rosário, Lisboa, Prumo, 1995, 5ª ed portuguesa, 113 pgs, 16 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano

1996Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1996, 39ª ed española, 105 pgs, 12 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1996, 40ª ed española, 105 pgs, 12 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Il Santo Rosario, Milano, Ares, 1996, 6ª ed italiana, 45 pgs, 19 cm. Las ilustraciones del Beato Angelico, del Museo de San Marcos, de Florencia ||| Nota biográfica, Nota iconográfica
Sviatoi Rozaryi, Moskva, Istina y Zizn, 1996, 1ª ed rusa, 81 pgs, 21 cm. Ilustraciones de Tatiana Kozlova ||| Nota biográfica

1997Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1997, 41ª ed española, 175 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano 145
Saint Rosaire, Paris, Le Laurier, 1997, 5ª ed francesa, 61 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Anton Woensam ||| Nota biográfica

1998Santo Rosario, Madrid, Rialp, 1998, 42ª ed española, 105 pgs, 12 cm. Ilustraciones de Alberto Durero ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Santo Rosario, México, D.F., Minos, 1998, 13ª ed mexicana, 91 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Arturo Guerrero ||| Nota biográfica, Guía
Rosenkransen, Vejbystrand, Catholica, 1998, 1ª ed sueca, 64 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| no tiene: add 1973, Epílogo ||| Nota biográfica, Letanías latín-sueco 146

1999Santo Rosario, México, D.F., Minos, 1999, 14ª ed mexicana, 91 pgs, 11 cm. Ilustraciones (4) de Arturo Guerrero ||| Nota biográfica, Guía

2000Santo Rosario, Madrid, Rialp, 2000, 43ª ed española, 79 pgs, 12 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad ||| Nota biográfica, Letanías latín- castellano
Mei kuel ching, Hong Kong, Spring Publications, 2000, 2ª ed china, 52 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Gary Chu ||| Nota biográfica
Pyhä Ruusukko, Helsinki, Okeanos Oy, 2000, 11ª ed finlandesa, 93 pgs, 17 cm. Ilustraciones de Tatiana Kozlova ||| Nota biográfica, Letanías finés
Sventasis Rozinis, Vilnius, Leidykla Vaga, 2000, 2ª ed lituana, 55 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Letanías lituano 147

2001Santo Rosario, Madrid, Rialp, 2001, 44ª ed española, 79 pgs, 12 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad ||| Nota biográfica, Letanías latín- castellano
Santo Rosário, Sao Paulo, Quadrante, 2001, 3ª ed brasileña, 61 pgs, 17 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Letanías latín-portugués
Santo Rosario, Caracas, Ediciones Vértice, 2001, 2ª ed venezolana (ed conmemorativa centenario del nacimiento de Josemaría Escrivá), 99 pgs, 20 cm. Ilustraciones: Handbook of Prayers. Scepter Publishers ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano

2002Santo Rosario, Madrid, Rialp, 2002, 45ª ed española, 173 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano 148
Santo Rosario, Madrid, Rialp, 2002, 46ª ed española, 79 pgs, 12 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad ||| Nota biográfica, Letanías latín- castellano
Santo Rosario, Quito, Corporación de Estudios y Publicaciones, 2002, 2ª ed ecuatoriana (ed especial por el centenario del nacimiento de Josemaría Escrivá), 77 pgs, 31 cm. Ilustraciones del cuadro de la Virgen del Rosario y los quince misterios, atribuido a Manuel de Samaniego y Jaramillo. Convento Máximo de San Francisco de Quito ||| Nota biográfica, Guía antes de Epílogo, Oración estampa Beato Josemaría
Santo Rosario, Quito, Corporación de Estudios y Publicaciones, 2002, 3ª ed ecuatoriana, (ed especial por el centenario del nacimiento de Josemaría Escrivá), 77 pgs, 21 cm. Ilustraciones del cuadro de la Virgen del Rosario y los quince misterios, atribuido a Manuel de Samaniego y Jaramillo. Convento Máximo de San Francisco de Quito ||| Nota biográfica, Guía antes de Epílogo, Oración estampa Beato Josemaría
Santo Rosario, Quito, Corporación de Estudios y Publicaciones, 2002, 3ª ed (bis) ecuatoriana (ed especial por el centenario del nacimiento de Josemaría Escrivá), 77 pgs, 12 cm. Ilustraciones del cuadro de la Virgen del Rosario y los quince misterios, atribuido a Manuel de Samaniego y Jaramillo. Convento Máximo de San Francisco de Quito ||| Nota biográfica, Guía antes de Epilogo, Oración estampa Beato Josemaría
Sväty Ruzenec, Trnava - Slovenska, Spolok Svätého Vojtecha, 2002, 2ª ed eslovaca, 101 pgs, il.; 15 cm. Ilustraciones de cerámicas catalanas (Museu Vicenç Ros, Martorell. Barcelona) ||| Nota biográfica, Letanías eslovaco
Holy Rosary, New York, Scepter, 2002, 4ª ed norteamericana (Centennial edition. The complete works of Saint Josemaria Escrivá de Balaguer), 77 pgs, 22 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad. ||| no tiene: Prólogo 1968, Epílogo ||| Letanías inglés, Nota biográfica final
Rózaniec swiety - Droga Krzyzowa, Katowice - Zabki, Ksiegarnia Sw. Jacka - Apostolicum, 2002, 3ª ed polaca (de Rózaniec swiety, y 2ª de Droga Krzyzowa), 287 pgs, 16 cm. Ilustraciones de Dorota Zarska ||| Palabras del cardenal Andrzej Maria Deskur, Nota biográfica, Letanías y memorare latín- polaco, y otra oración, en polaco
Santo Rosario - Via Crucis, Caracas, Luis Felipe Capriles, ditor, 2002, 2ª ed venezolana (de Santo Rosario; 3ª de Via Crucis), 25, 203 pgs, 22 cm. Ilustraciones tomadas del libro de Carlos F. Duarte: Juan Pedro López, Maestro de Pintor, escultor y dorador ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano
Santo Rosario, Caracas, Ediciones Vértice, 2002, 3ª ed venezolana (ed conmemorativa de su canonización y centenario de su nacimiento), 99 + 14 pgs, 16 cm. Ilustraciones: Handbook of Prayers. Scepter Publishers ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano, Luz en Apd

2003Santo Rosario, Madrid, Rialp, 2003, 47ª ed española, 95 pgs, 12 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad. Los misterios de Luz no tienen ilustraciones ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano, Luz en Apd
Santo Rosario, Madrid, Rialp, 2003, 48ª ed española, 95 pgs, 12 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad. Los misterios de Luz no tienen ilustraciones ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano, Luz en Apd
Santo Rosario, Madrid, Rialp, 2003, 49ª edición española, 62 pgs, 12 cm. Ilustraciones inspiradas en vidrieras francesas ||| No tiene: Nt 5ª ed, Nt 12ª ed, Al lector, add 1973 ||| Nota biográfica (estampa), Luz tras Gz Letanías castellano, Guía en separata
Der Rosenkranz, Kisslegg, Fe-Medienverlag, 2003, 6ª ed alemana, 48 pgs, 14 cm. Ilustraciones (4) de Alberto Durero ||| No tiene: Nt 5ª ed Nt 12ª ed, add 1973 ||| Luz tras Gz, Letanías alemán, Nota biográfica (estampa) en contracubierta
Santo Rosario, Santiago de Chile, Proa, 2003, 1ª ed chilena, 83 pgs, 12 cm. No tiene ilustraciones ||| No tiene: Nt 5ª ed, Nt 12ª ed, Al lector, add 1973 ||| Nota biográfica (estampa), Luz tras Gz Letanías latín-castellano, Guía en separata
Santo Rosario, San José de Costa Rica, Promesa, 2003, 1ª ed costarricense - 48ª ed castellana, 61 pgs, 21 cm. No tiene ilustraciones ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano, Luz en Apd
Santo Rosario, Quito, Corporación de Estudios y Publicaciones, 2003, 4ª ed ecuatoriana, 40 pgs, 13 cm. Algunas ilustraciones del cuadro de la Virgen del Rosario y los quince misterios, atribuido a Manuel de Samaniego y Jaramillo. Convento Máximo de San Francisco de Quito ||| No tiene: Nt 5ª ed, Nt 12ª ed, add 1973 ||| Nota biográfica (estampa), Luz tras Gz, Letanías castellano
Holy Rosary, Manila, Sinag-Tala, 2003, 6ª ed filipina, 111 pgs, 13 cm. Ilustraciones de Anton Woensam ||| Nota biográfica, Luz en Apd
Saint Rosaire, Paris, Le Laurier, 2003, 6ª ed francesa, 32 pgs, 16 cm. Ilustraciones inspiradas en vidrieras francesas ||| No tiene: Nt 5ª ed Nt 12° ed, add 1973 ||| Nota biográfica (estampa), Luz tras Gz, Letanías francés, Guía
De Heilige Rozenkrans, Amsterdam, De Boog, 2003, 2ª ed holandesa, 48 pgs, 17 cm. Ilustraciones inspiradas en vidrieras francesas ||| No tiene: Nt 5ª ed, Nt 12ª ed, add 1973 ||| Luz tras Gz, Letanías holandés, Nota biográfica (estampa) en contracubierta
Holy Rosary, London, Scepter, 2003, 2ª ed inglesa, 32 pgs, 15 cm. No tiene ilustraciones ||| Nota biográfica (estampa), Luz tras Mgz, Letanías inglés
Il Santo Rosario, Milano, Ares, 2003, 7ª ed italiana, 112 pgs, 19 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad. Para los misterios de Luz, ilustraciones de Giorgio del Lungo ||| No tiene: add 1973 ||| Nota biográfica, Luz en Apd, Nota iconografica
Sei naru Rozario, Ashiya, Seido, 2003, 6ª ed japonesa, 107 pgs, 19 cm. Ilustraciones de Lorenzo Lotto: cuadro de la Madonna del Rosario (Iglesia de Santo Domingo, en Cingoli) ||| Nota biográfica, Luz en Apd Letanías japonés
Santo Rosario, México, D.F., Minos, 2003, 15ª ed mexicana, 129 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Arturo Guerrero ||| Nota biográfica, Luz en Apd, Guía
Santo Rosario, México, D.F., Minos, 2003, 16ª ed mexicana, 59 pgs, 14 cm. Sin ilustraciones ||| Nota biográfica (estampa), Luz en Apd, Guía
Holy Rosary, Lagos, Criterion Publishers Limitd, 2003, 1ª ed nigeriana, 61 pgs, 17 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Letanías inglés, Luz en Apd. 149
Rózaniec swiety, Warszawa, Wydawnictwo KsiezyMarianów, 2003, 4ª ed polaca, 34 pgs, 15 cm. No tiene ilustraciones ||| No tiene: Nt 5ª ed, Nt 12° ed ||| Luz tras Mgz, Nota biográfica en contracubierta

2004Santo Rosario, San José de Costa Rica, Promesa, 2004, 2ª ed costarricense - 49ª ed castellana, 99 pgs, Ilustraciones de Luis Borobio ||| No tiene: Nt 5ª ed, Nt 12ª ed, Al lector, add 1973 ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano, Luz en Apd 150
Gospina krunica, Zagreb, Krscanska Sadasnjost, 2004, 2ª ed croata, 80 pgs 16 cm. No tiene ilustraciones ||| Nota biográfica, Letanías latín-croata, Luz en Apd
Il Santo Rosario, Milano, Ares, 2004, 8ª ed italiana, 112 pgs, 19 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad. Para los misterios de Luz, ilustraciones de Giorgio del Longo ||| No tiene: add 1973 ||| Nota biográfica, Luz en Apd, Nota iconografica
Rozari Takatifu, Nairobi, Scepter, 2004, 2ª ed keniana, 76 pgs, 15 cm. Ilustraciones de James Katungyi ||| Nota biográfica, Luz en Apd
Holy Rosary = Rozari Takatifu, Nairobi, Scepter, 2004, 1ª ed bilingüe inglesa-swahili, 183 pgs, 13 cm. Ilustraciones de James Katungyi ||| Nota biográfica, Luz en Apd
Santo Rosario, México, D.F., Minos, 2004, 17ª ed mexicana, 129 pgs, 15 cm.
Ilustraciones de Arturo Guerrero ||| Nota biográfica, Luz en Apd, Guía
Rózaniec swiety - Droga Krzyzowa, Katowice - Zabki, Ksiegarnia Sw. Jacka - Apostolicum, 2004, 2ª ed polaca (5ª ed polaca de Rózaniec swiety - 3ª ed polaca de Droga Krzyzowa), 319 pgs, 16 cm. Ilustraciones de Dorota Zarska ||| Palabras del cardenal Andrzej Maria Deskur, Nota biográfica, Letanías y memorare latín-polaco, y otra oración, en polaco, Luz en Apd
Santo Rosario, Lisboa, Diel, 2004, 6ª ed portuguesa, 97 pgs, 13 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad. Para los misterios de Luz, ilustraciones de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Letanías latín-portugués, Luz en Apd 151
Errosario Santua = Santo Rosario, Madrid, Rialp, 2004, 2ª ed bilingüe vascuence-castellano, 71 pgs, 17 cm. Ilustraciones inspiradas en vidrieras francesas ||| No tiene: Nt 5ª ed; Nt 12ª ed, Al lector, add 1973 ||| Nota biográfica (estampa), Luz tras Gz, Letanías castellano-vascuence
Arrosario Santua, Madrid, Rialp, 2004, 1ª ed vascuence, 62 pgs, 12 cm. Ilustraciones inspiradas en vidrieras francesas ||| No tiene: Nt 5ª , Nt 12ª ed, Al lector, add 1973 ||| Nota biográfica (estampa), Luz tras Gz, Letanías vascuence, Guía en separata

2005Roosipárg, Tallinn, Logos, 2005, 1 ª ed estona, 111 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Luz en Apd, Guía 152

2006Santo Rosario, México, D.F., Minos Tercer Milenio, 2006, 18ª ed mexicana, 129 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Arturo Guerrero ||| Nota biográfica, Luz en Apd, Guía
Rózsafüzér, Budapest, Szent Isrván Társulat, 2006, 1ª ed húngara, 80 pgs, 17 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad ||| Nota biografica, Letanías latín-húngaro, Luz en Apd

2007Al-wardiya Al-mougáddasa, París, Le Laurier, 2007, 1ª ed árabe, 85 pgs, 17 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad. Para los misterios de Luz, ilustraciones de Luis Borobio ||| Nota biográfica, Luz tras Mgz, Letanías árabe
Santo Rosario, San José de Costa Rica, Promesa, 2007, 2ª ed costarricense - 13 reimpresión - 49ª ed castellana, 99 pgs, 12 cm. Ilustraciones de Luis Borobio ||| No tiene: Nt 5° d, Nt 12° ed, Al lector; add 1973 ||| Nota biográfica, Letanías latín-castellano, Luz en Apd
Santo Rosario, México, D.F., Minos Tercer Milenio, 2007, 19ª ed mexicana, 129 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Arturo Guerrero ||| Nota biografica, Luz en Apd, Guía
Santo Rosario, México, D.F., Minos Tercer Milenio, 2007, 20ª ed mexicana, 59 pgs, 14 cm. No tiene ilustraciones ||| No tiene: Nt 5ª ed, Nt 12ª ed, add 1973 ||| Nota biografica (estampa), Luz en Apd, Guía

2008Santo Rosario, Madrid, Rialp, 2008, 50ª ed española, 95 pgs, 12 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad. Los misterios de Luz no tienen ilustraciones ||| Nota biografica, Letanías latín-castellano Luz en Apd
Surb Vardarane, Yereban, Ordinariato de los Armenios Católicos de Europa Oriental, 2008, 1ª ed armena, 114 pp. 20 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad. Para los misterios de Luz, ilustraciones de Giorgio del Lungo ||| Nota biográfica, Luz en Apd
Santo Rosario, México, D.F., Minos Tercer Milenio, 2008, 21ª ed. mexicana, 59 pgs, 14 cm. No tiene ilustraciones ||| No tiene: Nt 5ª eco Nt 12ª ed, add 1973 ||| Nota biográfica (estampa), Luz en Apd, Guía
Santo Rosario, México, D.F., Minos Tercer Milenio, 2008, 22ª ed. mexicana, 59 pgs, 14 cm. No tiene ilustraciones ||| No tiene: Nt 5ª ed, Nt 12ª ed, add 1973 ||| Nota biográfica (estampa), Luz en Apd, Guía

2009Sveti Rozni venec, Ljubljana, Drubina, 2009, 1ª ed eslovena, 645 pgs, 15 cm. Ilustraciones de Peter Markovié ||| No tiene: Nt 5ª ed, Nt 12ª ed, Al lector ||| Nota biográfica, Luz tras Gz, Letanías esloveno

2010Al-wardiya Al-mougáddasa, Bayrút, Le Laurier, 2010, 2ª ed árabe, 71 pgs, 17 cm. Ilustraciones del Santuario de Torreciudad ||| Nota biografica, Luz tras Gz, Letanías árabe


1 Carta de Julieta de Carvalho a Josemaría Escrivá, Coimbra 31-XII-1946; en AGP, serie A, leg 55, carp 3.
2 Francisco Xavier de Ayala Delgado (1922-1994) nació en Zaragoza. Miembro del Opus Dei, ordenado sacerdote en 1948. Jurista y filósofo, autor de una selecta producción científica, comenzó el apostolado del Opus Dei en Portugal en 1945, donde residió hasta 1958. En 1961 se trasladó a Brasil, donde fue Vicario Regional hasta su muerte. Pablo VI lo nombró miembro de la Pontificia Comisión para la Revisión del Código de Derecho Canónico.
3 Camino había sido ya traducido y publicado en 1945.
4 Mário Vieira do Carmo Pacheco (1926-2001) fue el primer Numerario portugués. Se dedicó a la docencia de la filosofía en la Universidad Clássica de Lisboa y fue miembro de la Comisión Regional de Portugal durante muchos años.
5 Pasaron meses en esta situación: "Del "Santo Rosario" se hicieron las correcciones de la traducción, pero la señora que lo hace todavía no ha dicho nada de la edición. Volveré a preguntarle" (Carta de Javier de Ayala a Pedro Casciaro, Coimbra 11-IV-1947; en AGP, serie M.1.1, leg 1442, carp 4, exp 6).
6 La fuente es una nueva carta de Javier Ayala: "Sólo cuatro palabras sobre la traducción del Santo Rosario. Por una serie de circunstancias –ausencias de la señora que hace la edición, demoras en la autorización eclesiástica, etc.– no la han empezado hasta el momento. En esta situación me dice la señora que ha recibido una carta de "Ediciones Rialp" pidiéndole la traducción para corregirla. Como aquí se había corregido todo lo más posible y se le había entregado ya hace mucho tiempo, no quiere que se imprima hasta ver qué dice el Dr. Múzquiz, dando el visto bueno, a las correcciones que se hicieron o bien quiere otras" (Carta de Javier de Ayala a Pedro Casciaro, Coimbra 22-IV-1947; en AGP, serie M.1.1, leg 1442, carp 4, exp 6).
7 Comunica a Julieta que la revisión que había hecho Ayala de su traducción fue por encargo del Autor, y que "por tanto no hay ningún inconveniente en que se proceda a la impresión del libro, con arreglo a dicho texto corregido, por lo cual las negociaciones con la casa editora no tienen por nuestra parte que sufrir demora alguna" (Florentino Pérez Embid a Julieta de Carvalho, copia, Madrid 24-IV-1947; AGP, serie A.3, leg 102, carp 3, exp 7). Ver también, ibídem, Florentino Pérez Embid a Javier de Ayala (original), Madrid 24-IV-1947.
8 Carta de Javier de Ayala a Pedro Casciaro, Coimbra 4-V-1947; en AGP, serie M.1.1, leg 1442, carp 4, exp 6. – Mariano: San Josemaría.
9 Para toda la historia, cfr Relación de Hugo de Azevedo, en carta a Pedro Rodríguez, Lisboa 7-X-2008.
10 La nota del Autor a la 3ª edición española de Camino (13-IX-1945) dice que está en imprenta la primera edición portuguesa del libro. Fue publicada en Casa do Castelo-Editora, Coimbra 1946.
11 La primera traducción oral. Cuando, el 31 de diciembre de 1946, Julieta escribe a San Josemaría, ya había hecho la traducción de Santo Rosario, pues dice de él: "túve a felicidade de traducir corn muito gosto".
12 Carta de Federico Delclaux a Pedro Rodríguez, Bilbao 25-II-2008. En un elenco de diversas indicaciones sobre las ediciones de Santo Rosario, que se conserva en AGP, se dice, después de referirse a las ilustraciones gráficas de Luis Borobio, que, sin embargo, "se pueden usar también buenos grabados o dibujos de autores clásicos. Roma, 3-I-72" (AGP, serie A.3, leg 102, carp 4, exp 3).
13 Este ejemplar y el Libro de Horas de Carlos V se conservan en el archivo y tesoro de la Catedral de Toledo.
14 Der Rosenkranz Adamas, Colonia 1971. Vid en Apd II descripción de la edición.
15 Vid Apd II, de ediciones.
16 Sobre esta materia, vid Erwin PANOFSKY, Vida y arte de Alberto Durero, Alianza Editorial, Madrid 1982.
17 Las referencias se harán según los siguientes catálogos: Grabados alemanes de la Biblioteca Nacional (S. XV-XVI), Biblioteca Nacional, Madrid 1997 [en adelante: Cat. B.N.], y Adam BARTSCH, Le peintre graveur, Viena 1808-21, vol 7. [en adelante B.]. En los nombres de las estampas se seguirá el dado por el Catálogo de la Biblioteca Nacional.
18 Cat. B.N.: 426-1; Cat. B.: 76. En esta ilustración se representa a la Virgen con el Niño, sentada sobre la "Luna Creciente", nombre popular tomado en la iconografía con sentido mariano. Porque la luna creciente en Europa adopta en primavera, después de la puesta de sol –y por tanto cerca del horizonte–, la llamada "posición o forma de barca" (Cfr Gun ther D. ROTH, Sterne fund] Planeten, BLV, Munchen 1974).
19 El sentido mariano le viene por suceder este fenómeno en mayo, mes dedicado a la Virgen, y rememorar a la Mujer del Apocalipsis con la luna a sus pies. Cfr FARA, Albrecht Dürer, pgs 282-284.
20 Cat. B.N.: 352; Cat. B.: 42.
21 La simia era considerada como símbolo de la lascivia y frecuentemente estaba asociada con Eva. Al dibujarla junto a la Virgen María se buscaba representar el contraste entre Eva y María, la nueva Eva. Cfr FARA, Albrecht Dürer, pgs 85-67. La edición alemana de Santo Rosario utiliza una copia del grabado que Adam von Bartsch atribuye a Jerónimo Wierix (cfr The Illustrated Bartsch, vol. 10, Sixteenth Century German Artists. Albrecht Dürer, Abaris Book, New York 1981, pg 101) .
22 Cat. B.N.: 423-8; Cat. B.: 81.
23 El espacio donde se desenvuelve es una composición arquitectónica que juega con los arcos escalonados para dar sensación de profundidad, y manifiesta una dependencia de la pintura veneciana del Quattrocento. Cfr FARA, Albrecht Dürer, pgs 298-300.
24 Cfr The Illustrated Bartsch, pgs 355-356.
25 Cat. B.N.: 425-9; Cat. B.: 84.
26 Vid supra comentario de Luis Borobio, IntroGen § 7, nt 24. Por la puerta de la casa aparece la figura de Zacarías. Al fondo, unas montañas que recuerdan el relato de Lucas (Lc 1, 39-42), al situar el domicilio de Isabel en las montañas de Judea. Cfr PARA, Albrecht Dürer, pgs 300-303. Cfr también, The Illustrated Bartsch, pgs 356-357.
27 Cat. B.N.: 411-15; Cat. B.: 20.
28 Cat. B.N.: 423-13; Cat. B.: 88.
29 En este grabado el contexto arquitectónico domina sobre el contenido de la escena y la disposición de la perspectiva y la fuga está en la línea de los grandes maestros italianos del Quattrocento. A la derecha de Simeón se encuentra una mujer que representa a la profetisa Ana. Una multitud contempla la escena. Cfr The Illustrated Bartsch, pgs 362-363. Cfr también, FARA, Albrecht Dürer..., pgs 311-313.
30 Cat. B.N.: 426-16; Cat. B.: 89.
31 Cfr FARA, Albrecht Dürer..., pgs 318-321. Cfr también, The Illustrated Bartsch, pgs 366-367.
32 Cat. B.N.: 410; Cat. B.: 16.33.
33 Cfr FABA, Albrecht Dürer..., pgs 201-205. Cfr también, The Illustrated Bartsch, pgs 256-259.
34 Cat. B.N.: 407-3; Cat. B.: 6.
35 La escena tiene tres ambientes distintos: en la parte superior izquierda, Jesús, que ora de rodillas, tiene las manos en actitud de rechazo del cáliz que le presenta el ángel. En la parte inferior, Pedro, Santiago y Juan duermen. Al fondo, entrando por una puerta que da acceso al Huerto, los soldados guiados por Judas. Cfr FAMA, Albrecht Dürer..., pgs 178-181. Cfr también, The Illustrated Bartsch, pgs 248-249
36 Los cuatro grabados pertenecientes a esta serie no estaban incluidos en el catálogo de Bartsch, ni tampoco en el de la Biblioteca Nacional (Madrid). Para este grabado y los siguientes de la Pasión Albertina se darán las referencias de catálogo por Joseph MEDER [M], Dürer-Katalog, Verlag Gelhofer et Rauschburg [Adolf Holzhausens], Viena 1932; y Erwin PANOFSKY [Pan], Albrecht Dürer, Princeton University Press, Princeton 1943, con los addenda de las ediciones de 1945 y 1948. La referencia de la flagelación es: M.: 109; Pan.: 423.
37 Cfr The Illustrated Bartsch, pgs 452-453. Aunque algunos autores han dudado de la autoría de Durero, en esta representación, por el contrario, hay elementos que aparecerán en otras representaciones xilográficas de la Flagelación de este artista, como por ejemplo, la posición frontal de Jesús, el gesto de burla de uno de los sayones, que se introduce dos dedos en la boca, o la posición de uno de los verdugos, construyendo con ramas unos azotes. Estos elementos aparecen en La Flagelación, de la serie de la Gran Pasión. Cfr FARA, Albrecht Dürer..., pgs 184-185.
38 M.: 110; Pan.: 385.
39 El dibujo refleja con maestría la paciencia de Cristo que sufre la acción y la burla de los sayones. Cfr The Illustrated Bartsch, pg 454.
40 M.: 111; Pan.: 424.
41 Como los anteriores grabados de esta serie, también se ha discutido la autoría de éste, aunque algunos detalles reflejados en el paisaje revelan la paternidad de Durero. Cfr The Illustrated Bartsch, pgs 454-455. Este grabado tiene también un correlato en el correspondiente de la Pasión Grande, que se evidencia en la composición de la escena y en los elementos paisajísticos. Cfr FARA, Albrecht Dürer, pgs 184-185.
42 M.: 112; Pan.: 425.
43 Diversos detalles del dibujo, que por su imperfección no parecen de Durero, han hecho que algunos comentaristas no le atribuyeran la autoría. La postura más reciente es afirmar la paternidad de Durero, pero aceptando la intervención de algún miembro de su taller. Cfr The Illustrated Bartsch, pgs 456-457.
44 Cat. B.N.: 411-31; Cat. B.: 45.
45 La composición de la escena–Cristo resucitado se aparece a la Virgen, que, cubierta por un baldaquino y arrodillada, está leyendo ante un atril– tiene gran paralelismo con el grabado de la Anunciación de esta misma serie. Cfr Cat. B.N.: 411-4; Cat. B.: 19. Cfr FARA, Albrecht Dürer..., pgs 238-239. Cfr también, The Illustrated Bartsch, pgs 309-311.
46 Cat. B.N.: 407-12; Cat. B.: 15.
47 En este dibujo está representado con gran fuerza Cristo resucitado y triunfante, en claro contraste con los guardias adormilados (cfr FARA, Albrecht Dürer..., pgs 199-201). Un detalle peculiar de este grabado es que la tumba está cerrada. Cfr The Illustrated Bartsch, pgs 255-256.
48 Cat. B.N.: 411-35; Cat. B.: 50.
49 Cfr FAR, Albrecht Dürer..., pgs 242-244. Cfr también, The Illustrated Bartsch, pgs 315-316.
50 Cat. B.N.: 411-36; Cat. B.: 51.
51 Cfr FAR, Albrecht Dürer..., pgs 244-245. Cfr también, The Illustrated Bartsch, pgs 316-317
52 Cat. B.N.: 423-19; Cat. B.: 94.
53 La composición de la obra divide la escena en dos partes: en la inferior, la tumba vacía, rodeada de los apóstoles que miran al cielo; y en la parte superior, en un ambiente celestial que se propone como una visión, la Virgen es coronada por la Trinidad. Cfr FARA, Albrecht Dürer..., pgs 325-327. Cfr también, The Illustrated Bartsch, pgs 371-372.
54 Cat. B.N.: 433; Cat. B.: 101.
55 María aparece sentada, con el Niño en brazos y rodeada de ángeles. En la parte superior, dos ángeles cierran la composición coronando a la Virgen. Estamos ante una obra de madurez de Durero, en la que destacan la claridad, la gradación de los tonos, la magnificencia de la composición y el cuidado del diseño y de la talla. Como detalle alegórico, la Virgen sostiene en su mano derecha una pera, que se opone a la manzana, símbolo de la tentación de Eva. Cfr FARA, Albrecht Dürer..., pgs 332-334. Cfr también, The Illustrated Bartsch, pg 377.
56 Cat. B.N.: 424-15; Cat. B.: 90.
57 Cfr FARA, Albrecht Dürer..., pgs 316-318. Cfr también, The Illustrated Bartsch, pgs 365-366.
58 Juan AINAUD, Ars Hispaniae, Historia Universal del Arte Hispánico, Madrid 1962, vol. XVIII, pg 251.
59 "A principios de 1975, Editora Te Revistas (MI-NOS 70) me pidió realizar los dibujos para la primera edición mexicana de SANTO ROSARIO [...1. Accedí a realizar este trabajo con mucho gusto, por tratarse de una obra que ya conocía y por cariño filial a San Josemaría, al que tuve la dicha de conocer personalmente en México, en los meses de mayo y junio de 1970. Me parece recordar que la persona que me encargó realizar esos dibujos fue el P. Ignacio Campero -sacerdote del Opus Dei- quien, en ese tiempo dirigía o colaboraba en la mencionada Editorial" (Relato de Arturo Guerrero, 2008).
60 Ha realizado varias exposiciones individuales de pintura (acuarelas y óleos), en México y Ecuador. Desde mayo de 1992 ha pintado diversos cuadros al óleo de San Josemaría para oratorios e iglesias de casi todos los países de América, y de algunos países de Europa, África y Oceanía.
61 Relato de Arturo Guerrero, 2008.
62 El arquitecto Fernández Vallespín escribió entonces: "el Padre [...] me ha encargado que haga los dibujos de los misterios; todos los días estoy yendo a la Biblioteca Nacional para inspirarme en los dibujos de los maestros". Diario de Luchana, 15-VII-1934, pg 156.
63 Relato de Arturo Guerrero, 2008.
64 Ibídem.
65 Ibídem.
66 Ibídem.
67 Ibídem. Y añade: "Supongo que la decisión de incluir dibujos a tinta, respondía también al tipo de edición que se pretendía hacer: una edición 'de bolsillo' para el gran público, fácil de imprimir y económico. Que yo sepa, no se pretendió hacer, además, una edición de lujo, en la que se hubiera podido incluir fotos a todo color de cuadros mexicanos, similares a los de la Edición del Via Crucis, del mismo autor, que tiene reproducciones de pinturas de Tiépolo".
68 Ibídem.
69 Nace en la Ciudad de México en torno a 1649. Entre sus obras destacan el retablo mayor del convento franciscano de San Martín de Tours (1675) de Huaquechula y, junto con Juan Correa, los murales de la sacristía de la Catedral Metropolitana. Aunque en su estilo se perciben influencias de los pintores españoles de la época, especialmente de Valdés Leal. conservó y desarrolló su propio estilo. Es considerado uno de los últimos autores de la pintura barroca novohispana. Falleció en México en 1714.
70 No se conocen muchos datos de la vida de Miguel de Mendoza. Está datada su actividad como artista entre 1723 y 1737. En este último año pintó una serie de cuadros sobre la vida de la Virgen para la parroquia del barrio de la Luz, de Puebla. Se le atribuye origen indio (mixteco), y se inició en la pintura bajo la guía de Cristóbal de Villalpando, cuya influencia se percibe en sus obras.
71 Baltasar de Echave Orio: pintor, escritor y hombre de leyes. Nació en Zumaya (Guipúzcoa), en 1548. Estuvo en México quizá desde 1573. Fue el creador de una nueva doctrina en el arte mexicano y rompió los cánones rutinarios de la imitación de la pintura europea; introdujo nuevos elementos y variadas cualidades en la composición, que incluía buen dibujo, notable colorido, perspectiva exacta, propiedad de los tipos y suntuosa riqueza y elegancia en los paños. En 1606 fue oidor de la Real Audiencia de México. Falleció en 1620.
72 Luis Juárez nace a finales del siglo XVI. Pintor de Nueva España. Fue discípulo de Echave Orio. El mestizo Luis Juárez muestra a lo largo de casi toda su producción una gran homogeneidad, aunque a veces cae en el estereotipo. Su estilo deriva del de Zurbarán, al que añade un cierto decorativismo indígena. Domina la composición clásica y la riqueza del colorido. En sus pinturas místicas logra imprimir una cierta ingenuidad y espíritu religioso, aunque a veces confunde la expresión de lo místico con un extatismo que se concreta en manos implorantes, ojos vacíos y cierta elegancia suave. Su pincelada tiene rasgos algo impresionistas. Luis Juárez es el fundador de una dinastía de pintores. Fallece hacia 1635.
73 Poco se sabe de la historia del pintor Pedro Ramírez, aunque las nuevas investigaciones afirman que perteneció a una familia de artistas instalados en la Nueva España. Es el autor de todas las pinturas del retablo principal de la capilla de la Soledad, de la Catedral Metropolitana de México, en el que hay otro cuadro de la flagelación de composición y forma muy parecida al aquí reproducido. –Agradecemos a Mariana Gómez Minakata sus gestiones para conseguir y hacernos llegar la fotografía de este lienzo.
74 López de Arteaga nació en Sevilla en 1610. Entre 1625 y 1630, año en que obtuvo el título de pintor, fue discípulo de Zurbarán. En 1640 se trasladó a Nueva España Su estilo se mantuvo siempre fiel a la escuela en que se había formado. Es quien introduce el claroscuro en México; a su vez se sirve de una reducida gama de colores y, en cuanto a la forma, se caracteriza por su sobriedad, utilizando un modelado fuertemente acusado. Falleció en México en 1656.
75 Alonso López de Herrera, conocido como el Divino Herrera, nació en México en torno a 1579. En 1610 ingresó en la Orden de Santo Domingo. Se le considera el último gran representante del manierismo mexicano, tanto por los colores como por el dibujo seco y firme. De hecho, en toda su obra se percibe una seguridad en el trazo, dentro de un estilo muy personal, hasta el punto de que puede considerarse como rasgo característico la precisión en el dibujo y el gusto por el detalle. Es incierta la fecha de su muerte, que hay que situar antes de 1654.
76 José de Ibarra nace en Guadalajara (Jalisco) en 1688 y muere en México en 1756. Fue, junto con Miguel Cabrera, el último representante del barroco pictórico mexicano. Manifiesta una clara influencia de Rafael y de Murillo. Entre sus cualidades destacan su pincelada ligera y el sentido de la simetría y composición, una cierta afectación teatral de los personajes, encuadrado todo dentro de un barroquismo grandilocuente.
77 Juan Correa fue uno de los pintores más famosos de su tiempo en el virreinato de Nueva España. Sin embargo se ignoran detalles importantes de su biografía, aunque, por su producción artística, se puede afirmar que estuvo activo entre 1675 y 1739. Su obra trata tanto de temas religiosos como profanos. Entre los cuadros más conocidos se encuentran el Apocalipsis y La Asunción, en la Catedral de México y la Conversión de Santa María Magdalena, en la Pinacoteca Virreinal.
78 Simón Pereyns nace en Amberes hacia 1530. Deja Flandes en 1558, y tras pasar por Lisboa y Toledo, llega en 1566 a México, en el séquito del virrey Gastón de Peralta. Pintor desigual y fecundo, en su obra se notan detalles estilísticos flamencos y características italianas. Falleció en México hacia 1590.
79 Torreciudad, pg 162.
80 Ibídem.
81 Ibídem.
82 Ibídem.
83 Ibídem, pg 163.
84 Relación testimonial de José Alzuet Aibar, Torreciudad, 22 de julio de 1975, en AGP, serie A.5, leg 192, carp 4, exp 6.
85 Cfr Torreciudad, pgs 125-136.
86 Relato de Luis Boro bio, 2001.
87 Carta de Stefan Moszoro a Luis Borobio, Varsovia 19-V-1991 (archivo personal de Luis Borobio).
88 Relato de Luis Borobio, 2001.
89 Carta de Nicolás Ramírez a Luis Borobio, Varsovia 27-VI-1991 (archivo personal de Luis Borobio).
90 Carta de Stefan Moszoro a Luis Borobio, Varsovia 28-VI-1991 (archivo personal de Luis Borobio).91
91 Ibídem.
92 Relato de Luis Borobio, 2001.
93 Carta de Stefan Moszoro a Luis Borobio, Varsovia 28-VI-1991 (archivo personal de Luis Borobio).
94 Carta de Nicolás Ramírez García a Luis Borobio, Varsovia 30-IX-1991 (archivo personal de Luis Borobio).
95 Ibídem.
96 Relato de Luis Borobio, 2001.
97 La ilustración de este misterio de gozo tiene una composición de gran sencillez: sólo aparecen en la escena San José, la Virgen y el Niño, acompañados del burro y del buey. En las representaciones clásicas, la Sagrada Familia suele estar acompañada, al menos de ángeles, y, con frecuencia, hay más personas en la escena: los pastores, o los magos, e incluso algún curioso que, asombrado, contempla el prodigio. En la Historia de la Pintura hay muy pocas representaciones de la Natividad en las que aparezca tan sólo la Sagrada Familia. Por ejemplo, la Natividad que pintó el Greco para el Hospital de la Caridad de Illescas (Toledo), o la representación de la Natividad en la Capilla Real de la Catedral de Granada, obra de Van der Weyden.
98 Cfr Lc 2, 12.
99 Relato de Luis Borobio, 2001. Vid facsímil supra en Facsímiles y fotografías.
100 Ibídem.
101 El documento, que se conserva en AGP, dice así: "No hay inconveniente en utilizar las ilustraciones gráficas de Luis Borobio, que han aparecido ya en varias ediciones (en la del tercer misterio doloroso debe decir Rex Iudaeorum, no Rex Iudeorum)" (AGP, serie A.3, leg 102, carp 4, exp 3).
102 Sei naru Rozario, Ashiya, Seido, 1978, 2a ed japonesa, 125 pgs, 14 cm.
103 Las ediciones 3ª y 4a de Japón (Sei naru Rozario, Ashiya, Seido, 1981 y 1984); 1ª inglesa (Holy Rosary, London, Scepter, 1982, 47 pgs, 15 cm); 1ª keniana en swahili (Rozari Takatifu, Nairobi, Imara Educational Foundation, 1983, 53 pgs, 15 cm; en este caso la inscripción está escrita con un tipo de letras distinto al utilizado por Borobio); 1ª de Suecia (Rosenkransen, Vejbystrand, Catholica, 1998, 64 pgs, 15 cm); 2a lituana (Sventasis Rozinis, Vilnius, Leidykla Vaga, 2000, 55 pgs, 15 cm); 1ª nigeriana (Holy Rosary, Lagos, Criterion Publishers Limited, 2003, 61 pgs, 17 cm) y 1ª de Estonia (Roosipärg, Tallinn, Logos, 2005, 111 pgs, 15 cm).
104 Relato de Luis Borobio, 2001.
105 Para preparar este elenco analítico nos ha servido como punto de partida la nota bibliográfica: José Mario FERNÁNDEZ MONTES, Onésimo DÍAZ HERNÁNDEZ y Federico M. REQUENA, "Bibliografía general de Josemaría Escrivá de Balaguer: Obras de San Josemaría", en SetD 1 (2007) 425-506.
106 Cuando aparece un número entre paréntesis, significa que sólo tiene las ilustraciones que indica el número.
107 Vid supra IntrodGen, § 5, 3.
108 Vid supra Anexo: Misterios de Luz. Introducción, § 4.
109 Vid supra IntrodGen, § 5, 3.
110 Siguiendo una tradición de las bibliotecas universitarias, indicamos de cada edición solamente la altura en centímetros.
111 Vid IntrodGen, § 2. Vid
112 IntrodGen, § 3.
113 Vid IntrodGen, § 4.
114 Vid IntrodGen, § 7, 4. Traducción de Julieta de Carvalho: vid Apd I, § 1. Sobre las ilustraciones, ibídem.
115 Vid IntrodGen, § 5, 1 y § 7, 3, b.
116 Vid IntrodGen, § 5; y § 7, 3, a.
117 Vid IntrodGen, § 5, nt 143 y 144, y § 7, 3, b.
118 Vid IntrodGen, § 7, 3, a.
119 Ibídem.
120 No hemos podido consultar esta edición.
121 Vid IntrodGen, § 7, 3, b.
122 Vid IntrodGen, § 7, 3, a.
123 Ibídem.
124 Vid IntrodGen, § 5. Sobre las ilustraciones, vid Apd I, § 2.
125 Vid IntrodGen, § 7, 3, a.
126 Vid IntrodGen, § 5, 2 y § 7, 3, a.
127 Vid IntrodGen, § 7, 4. Sobre las ilustraciones, vid Apd I, § 3.
128 Vid IntrodGen, § 7, 4. Sobre las ilustraciones, vid Apd I, § 4.
129 Vid IntrodGen, § 7, 3, b.
130 Sobre las ilustraciones, vid Apd I, § 3.
131 Vid IntrodGen, § 7, 3, b. –Al recibir el libro, San Josemaría escribió a sus hijos de Japón: "Acaba de llegarme un ejemplar de la edición japonesa de Santo Rosario, y os escribo enseguida para agradeceros el esfuerzo y el cariño que habéis puesto en este trabajo. Habéis dado –estoy seguro– una alegría grande a la Santísima Virgen, que con cariño maternal prepara cada día vuestro camino; y también a mí" (Carta a José Ramón Madurga Lacalle, Roma 30-IX-1972; AGP, serie A.3-4, leg 303, carp 2).
132 Vid IntrodGen, § 5, 2 y § 7, 3, a. Sobre las ilustraciones, vid Apd I, § 3.
133 Vid IntrodGen, § 7, 3, b.
134 Vid IntrodGen, § 5, 3 y § 7, 3, a.
135 Ibídem.
136 Vid IntrodGen, § 7, 4. Sobre las ilustraciones, vid Apd I, § 5.
137 Vid IntrodGen, § 7, 4. Sobre las ilustraciones, vid Apd I, § 6.
138 Vid Apd I, § 8, nt 102.
139 Vid Apd I, § 8, nt 103.
140 Ibídem.
141 Ibídem.
142 Ibídem.
143 Vid IntrodGen, § 5, 3.
144 Vid Apd I, § 7.
145 Vid Apd I, § 8.
146 Vid Apd I, § 8, nt 103.
147 Ibídem.
148 Vid Apd I,§ 8
149 Vid Anexo: Los Misterios de Luz, Introd, 5, y Apd I, § 8, nt 103.
150 Vid Anexo: Los Misterios de Luz, Introd, 5.
151 Ibídem.
152 Vid Anexo: Los Misterios de Luz, Introd, 5, y Apd I, § 8, nt 103.